ACCIDENTE NAVAL
El vertido del buque semihundido en Gibraltar mantiene cerrados tres caladeros de marisqueo
La situación afecta a 32 embarcaciones que dan empleo directo a cien personas
El Ayuntamiento de La Línea reúne a los sectores afectados y prepara la denuncia que interpondrá contra el armador del buque responsable por daños económicos y de imagen
Gibraltar amplía la zona de exclusión en torno al buque 'OS 35' tras una aproximación de la Guardia Civil

El vertido del buque semihundido junto a Gibraltar mantiene cerrados tres de los cuatro caladeros de marisqueo de la zona, según ha confirmado este lunes el alcalde de La Línea de la Concepción (Cádiz), Juan Franco, tras la reunión que ha mantenido con los sectores pesquero, hostelero, comercial y puertos deportivos del municipio. Esta situación está impidiendo faenar a una flota de 32 barcos que dan empleo directo a un centenar de trabajadores.
Según el alcalde, la Junta se encuentra realizando las mediciones y analíticas correspondientes en las zonas afectadas para decidir si mantiene el cierre de dichos caladeros.
El objetivo del regidor con esta reunión es recabar las valoraciones de los sectores afectados para interponer una denuncia por los daños económicos y de imagen que la situación está provocando al municipio, una demanda que ha asegurado se interpondrá contra el armador del buque responsable y su aseguradora.
Además de los daños al sector pesquero, Franco ha asegurado que los chiringuitos han registrado una reducción en la facturación durante este fin de semana y que probablemente pidan adelantar el final de la temporada de verano.
Un barco especializado para retirar vertidos
Por su parte, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha informado este lunes de lo que ya hizo hace unos días Gibraltar: ha enviado este fin de semana a su embarcación OC Tech Horizon, dedicada a la limpieza y recogida de residuos en la Bahía de Cádiz para ayudar a la retirada del vertido del buque.
Esta embarcación tiene un sistema de limpieza localizado bajo cubierta y se caracteriza por su alta eficacia limpiando y almacenando en continuo todo tipo de vertidos flotantes, desde aceites, hidrocarburos o microalgas hasta plásticos, microplásticos o cualquier basura marina flotante, siendo capaz de almacenar por separado y de forma continua los vertidos y los sólidos recogidos en el mar o en el puerto.
Con una velocidad de crucero de 14 nudos, la embarcación es capaz de acudir con prontitud ante cualquier desastre o emergencia y está capacitada para cargar con carreteles de barrera anticontaminación y de desplegarla alrededor del buque con fuga o a lo largo de la zona o cantil que quiere protegerse, para después ayudar con la recogida y limpieza del vertido.
El Gobierno de Gibraltar ha facilitado este lunes el primer parte de los trabajos de bombeo de combustible que se llevan realizando en el buque. Según ha indicado, ya se ha completado el vaciado de combustible de los tanques de la sala de máquinas pero el viento ha desplazado las barreras de protección, que han llegado a alcanzar a la orilla en la zona de la playa de Catalan Bay.
«La situación en la sala de máquinas y en la bodega de carga 5 sigue siendo estable tras el trabajo desarrollado durante la noche que ha permitido reducir aún más la cantidad de aceite a bordo del buque y vaciar en su totalidad los tanques de aceite de lubricación de la sala de máquinas«, ha explicado.
El viento desplaza las barreras anticontaminación
Eso sí, el viento fuerte ha «dificultado» la tarea de los equipos de respuesta desplegados en la zona, lo que ha afectado especialmente a las barreras anticontaminación desplegadas alrededor del OS 35 aunque sin daños.
Además, se han registrado «algunas manchas de petróleo en los espigones y pequeñas manchas dispersas« en la playa de Sandy Bay y una »pequeña mancha« en la costa de Catalan Bay tras el desplazamiento de la barrera por el viento.
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, se ha mostrado satisfecho de que Gibraltar «por fin» haya admitido la colaboración de España para solventar esta crisis «aunque se han perdido los tres primeros días. Ahora lo que toca es trabajar codo con codo».
Eso sí, ha solicitado a Gibraltar «que facilite toda la información posible porque los miembros de Salvamento Marítimo tienen más información por la prensa que la que obtienen in situ«.
Vox critica al Gobierno de España
Quien ha hablado también este lunes sobre la crisis generada por este accidente naval ha sido el portavoz de VOX en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, que acusa al Gobierno de España de no haber «tomado la iniciativa que debiera por unos hechos que están sucediendo en aguas españolas, que afectan a ciudadanos españoles y con un gobierno gibraltareño que hace lo de siempre, dejar que sus problemas los solucione el Gobierno de España».
En declaraciones a los periodistas, Gavira ha señalado que Vox «desde el principio estuvo in situ en la Bahía de Algeciras y ya desde un primer momento señaló la responsabilidad de las autoridades gibraltareñas con lo que estaba sucediendo«.
Asimismo, tras criticar al Gobierno de España, también ha afeado al Gobierno andaluz «que no es que sea muy rápido en reflejos y se olvida que los linenses, que son también andaluces, le están reclamando ayudas para el perjuicio que están sufriendo».
Gavira ha incidido en que «la responsabilidad es de las autoridades gibraltareñas, que tenían que haber llevado ese barco a un puerto seguro, y no a la parte de levante de lo que es el Peñón«.
Además, ha afirmado que «Gibraltar tiene que facilitar toda la información porque los hechos están sucediendo en aguas españolas« y ha reclamado »un protocolo« para que cuando »pasen estas situaciones« se tenga una »respuesta rápida«.
Gavira ha añadido que PP y PSOE cuando hablan del Campo de Gibraltar «lo único que se limitan es a hacer propuestas vacías, hablan de planes pero no lo están haciendo» y ha mandado «un mensaje de ánimo a esos ciudadanos que lo están pasando mal, a esos pescadores que no pueden faenar».
Finalmente, ha anunciado que van a presentar iniciativas en el Congreso y el Parlamento andaluz «para que esto no vuelva a pasar y para que esas familias afectadas tengan ayudas de todas las administraciones como se demanda de cualquier buen gobierno».