CAMPO DE GIBRALTAR

Un año y seis meses de prisión para un policía nacional que trabajaba a las órdenes de «El Messi del Hachís»

El agente, adscrito a la comisaría de Algeciras, ha sido condenado por revelación de secretos y encubrimiento; dos llamadas al teléfono del narco, que estaba intervenido, lo delataron

Imagen de «El Messi del Hachís», actualmente fugado de la justicia ABC

Soraya Fernández

Revelación de secretos y encubrimiento . Son los delitos que ha cometido un agente de la Policía Nacional adscrito a la comisaría de Algeciras (Cádiz), que ha sido condenado a un año y medio de prisión y seis de inhabilitación. Se trata de A.G.P. , un agente de Policía Científica, que colaboraba con uno de los narcos más poderosos del país, «El Messi del Hachís» , actualmente fugado de la justicia.

Según los hechos probados que constan en la sentencia de la que dispone ABC , en marzo de 2014 , el grupo VIII de la Brigada Central de Estupefacientes de la Policía Nacional de Algeciras inició una investigación sobre un grupo de personas que se estaban dedicando a introducir grandes cantidades de hachís en España por vía marítima.

Los miembros de la organización tenían numerosos antecedentes penales y policiales y, como suele ser habitual en estos casos, carecían de actividad laboral conocida pese al elevado nivel de vida del que hacían ostentación.

Los investigadores pusieron el foco en el supuesto líder de dicha organización criminal, Abdellah El Haj , conocido como «El Messi del Hachís» y comprobaron desde el comienzo de las pesquisas que este narco mantenía «estrechas relaciones de amistad» con miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado , quienes podrían estar facilitándole funciones de apoyo e información para su actividad delictiva.

La Policía, previa autorización judicial, intervino los teléfonos móviles de los investigados pero el procedimiento se circunscribió a la posible actuación irregular de los funcionarios policiales investigados, ya que el Grupo Greco de la Costa del Sol de la Policía Nacional estaba realizando una investigación paralela sobre esta organización de narcos que estaba siendo dirigida por el juzgado número uno de La Línea de la Concepción y que finalizó con la detención e ingreso en prisión provisional de «El Messi del Hachís» en octubre de ese mismo año.

Uno de los agentes investigados fue A.G.P., adscrito a la Brigada de Policía Científica de la comisaría de Algeciras, donde desarrollaba su jornada laboral en horario de mañana. «Valiéndose de su condición profesional y fuera de su jornada de trabajo », según consta en los hechos probados de la sentencia, este agente acudió el 11 de junio de 2014 en horario de tarde a la comisaría, donde estaba detenido un individuo por su implicadión en la muerte por arma de fuego de un hombre en Algeciras un año antes.

Este funcionario policial llamó a las ocho de la tarde desde su teléfono personal a «El Messi del Hachís», que había sido intervenido previamente por orden judicial. A.G.P. «incumpliendo flagrantemente las obligaciones de reserva inherentes a su condición de agente de la autoridad y actuando movido con la finalidad de auxiliar a los investigados a eludir la acción de la justicia», según recoge el fallo judicial, facilitó a este narco información reservada sobre la detención de dicho hombre.

A requerimiento del poderoso narco, este agente fue a los calabozos donde estaba bajo custodia el arrestado, que trabajaba a sus órdenes. El funcionario policial encargado de custodiarlo, a petición de A.G.P., sacó a éste de la celda . A.G.P. y el detenido entraron entonces en una habitación utilizada para hacer las reseñas dactilares de los arrestados. En ese momento, este policía volvió a telefonear a «El Messi del Hachís» y facilitó su terminal móvil al arrestado para que pudiera comunicarse con el narco.

El detenido explicó a su «jefe» los efectos que habían sido intervenidos por la Policía y le solicitó que destruyera posibles pruebas de su actividad delictiva y que se hallaban ocultas en un garaje de Algeciras.

«Un grave y manifiesto perjuicio»

Esto supuso, según la sentencia, «un grave y manifiesto perjuicio» a las diligencias policiales y penales incoadas para esclarecer la muerte violenta que se investigaba, que quedaron finalmente sobreseídas.

Por todo ello, este agente ha sido condenado como autor criminalmente responsable de un delito de revelación de secretos a un año de prisión, con la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, e inhabilitación especial para cargo o empleo público durante tres años; así como autor criminalmente responsable de un delito de encubrimiento a seis meses de prisión y seis años de inhabilitación absoluta.

Expulsión del Cuerpo

Desde la Policía Nacional se ha asegurado a ABC que en su día fue abierto a este agente un expediente disciplinario por falta grave para su expulsión del Cuerpo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación