La vida de los pilotos del Campeonato del Mundo de MotoGP, en manos de médicos españoles
Un equipo de Quirónsalud vela porque no se vuelva una muerte en el circuito, como le pasó a Marco Simoncelli en Malasia
![Los médicos de Quirónsalud trabajan en el simulacro](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/05/05/s/medicos-pilotos-motos-k3qC--620x349@abc.jpg)
Marco Simoncelli murió sobre su moto en el campeonato del Mundo de MotoGP en 2011 . Un desgraciado accidente que ha servido para reforzar el servicio médico que atiende a los pilotos del mundial de motociclismo por todas las carreras que se disputan. Desde Jerez de la Frontera hasta Malasia , el equipo médico está compuesto por doctores españoles de Quirónsalud, encargados de velar por la vida de los deportistas. «Al año tenemos unos 2.200 accidentes », explica el doctor Ángel Charte, al frente de este servicio médico. «Pero solo son graves seis u ocho», aclara.
Precisamente este fin de semana, cuando se celebra el Gran Premio de Jerez, los doctores Charte, Xavier Mir y Enric Cáceres han realizado un simulacro de accidente para tenerlo todo previsto en caso de que haya algún problema en el circuito. «El simulacro que hemos efectuado consiste en enseñar lo que se pone en práctica en casos de politraumáticos severos», explica el doctor Chatre.
Este procedimiento del que habla el especialista es «la liberación de la vía aérea, estabilizar hemodinámicamente y traslado seguro, para darle una esperanza de vida a este enfermo tan grave». Añade el doctor Charte que a la dificultad que normal que supondrían todas esas maniobras, hay que sumarle la dificultad de trabajar en una pista de motociclismo. Una vez estabilizado el paciente, se puede trasladar al piloto al hospital «por vía aérea o terrestre».
Desde que se produce el accidente y sacan la bandera roja que detiene la carrera, estos médicos tardan como mucho 45 segundos en llegar hasta el herido. El momento más duro de los vividos por estos médicos, recuerdan, es la muerte el año pasado en Montmeló de Luis Salom. «Al final convives con ellos y son chicos jóvenes , algo te afecta», explica el doctor Charte. Sin embargo, intentan no implicarse mucho con ellos para no pasarlo peor: «Somos médicos con muchos años de experiencia, procuramos que lo personal y lo profesional no se solape, eso sería dramático».
Despliegue médico
El dispositivo de Quirónsalud que se va a hacer cargo de la vida de los pilotos está compuesto por dos unidades cuidados intensivos dotada con dos especialistas en medicina intensiva y dos paramédicos «también especialistas en politeaumáticos severos», explican desde la compañía sanitaria a ABC de Sevilla.
Igualmente, en el circuito hay dos despachos médicos de traumatología y dos de medicina interna, además de una unidad funcional y operativa de fisioterapia rehabilitadora e incidencias de «paddock» dirigida por el doctor Zaza de la Clínica Mobile . Con esto y con la presencia del centro médico de cada circuito, los pilotos pueden estar seguros de estar en buenas manos.