Cádiz

Un vecino de Algeciras y un delegado sindical de Tussam en Sevilla, detrás de un «narcobanco»

El primero era el encargado de liderar la trama, que pretendía blanquear 123 millones con un parque solar fantasma, y el segundo era un conseguidor de «narcos»

Imagen del registro realizado en la «tapadera» del líder de la trama, en Algeciras ABC

Soraya Fernández

Años de ardua investigación han dado sus frutos. La Guardia Civil ha desmantelado en el Campo de Gibraltar y en la provincia de Sevilla a una organización delictiva que blanqueaba dinero procedente del narcotráfico y que pretendía ‘lavar’ 123 millones con un proyecto inexistente de un parque solar.

Ha sido mediante la operación «Jaro», en la que han sido detenidos su líder y otros cuatro integrantes de lo que la propia Guardia Civil ha denominado «narcobanco» . Tres han sido arrestados en el Campo de Gibraltar y dos, en Sevilla. El juez ha enviado a prisión al cabecilla y a un primo, de Algeciras, y a un delegado sindical liberado de Tussam en Sevilla que, según fuentes del Instituto Armado, se dedicaba a buscar «clientes» para este entramado. Era «conseguidor de narcos» en dicha provincia.

La investigación de la Guardia Civil se remonta al año 2015 y se estima que la organización ha podido mover a través de sociedades pantalla, cuentas y más de cinco millones euros hasta el momento, aunque se investiga la documentación intervenida en los registros y la cantidad podría ser superior.

Los investigadores en blanqueo del grupo OCON-SUR de la Guardia Civil fueron tirando del hilo poco a poco. Las pesquisas realizadas, que no han sido fáciles pero sí certeras, permitieron descubrir un nexo común entre varias organizaciones de narcotraficantes que habían caído en distintas operaciones. Todas acudían a la misma persona para ‘lavar’ sus sucias ganancias con el tráfico de droga. Entre ellas están el clan de «Los Titi», en La Línea de la Concepción, y otras de nivel «medio-alto», según las mismas fuentes.

«Un encantador de serpientes»

Se trata del cabecilla de esta trama, José, un vecino de Algeciras de 56 años, ya jubilado, que junto a su primo, aceptaba dinero en efectivo de un gran número de personas dedicadas al narcotráfico para blanquearlo. Fuentes de la investigación definen al líder de esta trama como un «encantador de serpientes».

La organización utilizaba sociedades propias y de terceros para devolver ese dinero en efectivo en forma de viviendas, bienes muebles, trasferencias, pagos periódicos de efectivo metálico a requerimiento, e incluso altas en la Seguridad Social.

Los miembros del grupo criminal realizaban funciones de «banco en la sombra» , según abunda la Guardia Civil. Invertían, aceptaban y cedían fondos ilícitos a personas de las que conocían su actividad ilegal y la procedencia del dinero que aceptaban. Por estas actividades cobraban una comisión de entre un tres y un 15 por ciento.

Para la operación del parque solar habían interpuesto sociedades pantalla a nivel internacional , con el fin de darle una apariencia legal a las transacciones de esas elevadas cantidades.

Amenazado por los narcos

Sin embargo, esta trama estaba en apuros. Según el Instituto Armado, atravesaba un momento de «quiebra técnica» y tenía que realizar pagos con fondos provenientes de nuevos depósitos para cubrir las demandas de anteriores inversores, que reclamaban su dinero. «Estaba en serios apuros. Necesitaba efectivo para poder pagar a los narcos que le habían dado dinero para lavar y que le amenazaban. Buscaba nuevos inversores».

En la fase de explotación de la operación fueron realizadas cinco entradas y registros en Algeciras, La Línea de la Concepción (Cádiz), Alcalá de Guadaira y Sevilla . El registro de Algeciras, realizado hace algunas semanas, llamó mucho la atención ya que fue realizado a plena luz del día en una de las calles más céntricas de la ciudad. Allí tenía el líder su «tapadera», una especie de empresa inmobiliaria y de montaje de cocinas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación