CÁDIZ

Tres empresas planean invertir 700 millones en el Campo de Gibraltar tras el cierre de la central térmica

El consejero de Transformación Económica e Industria de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco, desvela en Algeciras que se trata de proyectos de energías renovables, digitalización y reciclaje integral del plástico

De izquierda a derecha, Rogelio Velasco, José Ignacio Landaluce, Juan Lozano y Gerardo Landaluce S.F.

Soraya Fernández

Tres iniciativas privadas se han fijado en el Campo de Gibraltar para invertir 700 millones de euros en proyectos sostenibles . Es lo que ha anunciado este jueves el consejero de Transformación Económica e Industria de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco , en el transcurso de un acto en Algeciras (Cádiz) en el que se ha presentado el informe titulado «Diagnóstico del Campo de Gibraltar», con el que se pretende diseñar la piedra angular con la que construir la estrategia de futuro de esta comarca gaditana.

Velasco asegura que se trata de inversiones «muy ambiciosas e inmediatas» de energías renovables, de digitalización de la economía y una tercera asociada a la economía circular en el proceso de reciclaje integral de plástico . «Estos proyectos que van a venir lo hacen al socaire del proceso de transición justa abierto tras el cierre de la central térmica de Los Barrios », ha apuntado.

Según ha añadido, para explicar este interés en la zona es clave el hecho de que Algeciras y toda su área de influencia cuentan con una importante tradición industrial y energética . «Esto no se puede hacer en un pueblo perdido de la campiña de Sevilla pero sí en el Campo de Gibraltar. Creo que es una buena noticia y abrigo la esperanza de que habrá más proyectos energéticos, medioambientales y de digitalización que vendrán a esta zona y que tendrán un impacto muy positivo en la economía de toda este área generando empleo, riqueza y prosperidad para todos».

En lo que a los plazos se refiere, ha aclarado que primero es necesario desmantelar la central térmica de Los Barrios y acometer la limpieza, lo que ha apuntado tardará unos meses. «A partir de ahí, calculo que entre uno y dos años. En muy pocos meses veremos cómo se inician ya obras y a moverse la actividad económica».

Velasco no ha querido dar más detalles pero sí ha indicado que dichos proyectos se barajan para Los Barrios y otras poblaciones del Campo de Gibraltar. «No puedo ofrecer más detalles porque son empresas privadas y aunque ya han tomado la decisión, aún no quieren que se haga público nada más. Tengo que respetarlo», ha apuntado.

Sobre el rechazo de ecologistas a determinados proyectos, como una planta fotovoltaica en Jimena de la Frontera , el consejero ha asegurado que hay que hacer compatible «el progreso económico con el respeto al medio ambiente».

Diagnóstico del Campo de Gibraltar

En cuanto al «Diagnóstico de la comarca del Campo de Gibraltar» elaborado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades presentado este jueves, el documento identifica como principales oportunidades de desarrollo para este territorio las energías renovables, la transformación digital y el impulso de las actividades de aprovechamiento ambiental, entre otras.

Este informe constituye un documento de partida clave para identificar las fortalezas y debilidades de la comarca campogibraltareña y detectar las oportunidades de desarrollo y sinergias para favorecer su crecimiento económico en un contexto marcado por los efectos del Bre xit y las consecuencias derivadas de la pandemia de la Covid-19.

Este estudio preparatorio, en el que ha participado medio centenar de agentes económicos, sociales y de interés implicados en la zona, se enmarca en una de las 112 medidas recogidas en el programa diseñado por la Junta de Andalucía ante la retirada del Reino Unido de la Unión Europea.

«Este espacio geográfico y económico resulta claramente susceptible, desde hace tiempo, de una acción pública concreta que, en el marco de una visión estratégica compartida y coordinada, atienda de forma unitaria y específica a sus necesidades para activar así un desarrollo económico y social competitivo, inclusivo y sostenible».

El informe pone de manifiesto la relevancia del enclave geoestratégico de la comarca, su papel industrial y logístico , liderado por el Puerto de la Bahía de Algeciras; y el singular significado de las energías renovables en el Campo de Gibraltar, con un gran potencial de desarrollo tanto de las tecnologías consolidadas como de las incipientes. Asimismo, destaca las actividades comerciales y de servicios , con una mención diferencial al valor de los recursos turísticos ofrecidos por Tarifa o Sotogrande .

Infraestructuras deficientes

No obstante, el documento asegura que el potencial de la zona se encuentra lastrado por las deficientes infraestructuras que soporta, en particular las ferroviarias . Además, apuesta por avanzar en políticas de fijación de población y por los recursos medioambientales existentes en las zonas rurales, en alusión a los Parques Naturales. Por otra parte, se advierte de la urgente necesidad de transformación digital de las empresas, especialmente del sector comercial, que se configura como un factor clave en el sistema productivo local.

Por otro lado, se pone el acento en el problema del desempleo que sufre la comarca, con una elevada temporalidad , y que exige poner el acento en la formación, los incentivos, planes de empleo específicos y una orientación a los sectores relevantes.

Rogelio Velasco ha explicado que su departamento continuará trabajando para la puesta en marcha de actuaciones que redunden en la reactivación de esta zona , aludiendo a la reciente firma del Protocolo general de actuación con el Ministerio para la Transición Ecológica ante el cierre de la central térmica de Los Barrios. «Con ello, se contribuirá a la búsqueda de proyectos tractores y generadores de nuevas oportunidades de empleo que impulsarán actividades relacionadas con la eficiencia energética, la economía circular, la restauración de ecosistemas o el turismo sostenible».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación