Polémica en el Marco

Tres bodegas sanluqueñas plantan cara al envase «bag in box»

Las casas mantienen que perjudica la calidad e imagen de la manzanilla

J. Padilla

Tres importantes bodegas de Sanlúcar de Barrameda han mostrado hoy su rechazo -oficialmente por primera vez- a que otras empresas comercialicen manzanilla en el formato «bag in box» (cajas de cartón con un envase plástico en su interior) incidiendo en que esta práctica, no desautorizada por la Junta de Andalucía, supone una pérdida de empleo en la zona ante la «pérdida de calidad e imagen»; así como menos recursos para inversión en calidad, en el viñedo, en investigación, en i+D+I, en infraestructuras y en industrias paralelas, lo que afecta al «tejido empresarial de toda la región». Igualmente, esta práctica comercial supone que se desaprovechen las inversiones realizadas en los actuales trenes de embotellado, prescindiendo del personal de los mismos, destruyendo puestos de trabajo en el sector y en la industria auxiliar, han incidido en su nota de prensa.

Las bodegas «La Guita», Barbadillo y Delgado Zuleta han firmado un comunicado conjunto (algo inusual en el sector) para reprobar la venta de manzanilla en «bag in box» que realiza algunas pequeñas y medianas bodegas, porque consideran que está asociada a «productos de poca calidad y escasa imagen». Han argumentado también que este envase no representa ninguna innovación pues lleva más de veinte años en el mercado. La opinión de estas tres casas tiene su peso en el Marco de Jerez: representan el 70% de las ventas de manzanilla . El Consejo Regulador de las DO Xerez y Manzanilla de Sanlúcar prohíbe la venta de este vino (y cualquier otro del Marco) en envases que no sean de vidrio, pero el «bag», sin embargo, es bastante popular en la hostelería a la par que se ve en ferias y romerías.

«Apostar por la calidad»

«Apostar abiertamente por el uso del «bag in box» va en contra de la realidad del mercado, en contra del potencial y de la imagen de la manzanilla y de la generación de riqueza y valor añadido. Los informes de los principales organismos nacionales, como el ICEX, el Observatorio Español del Vino o la Federación Española del Vino, ponen de manifiesto que el camino para recuperar el prestigio de nuestros vinos, pasa por una buena comunicación de los mismos, por una introducción acertada, una buena promoción, pero sobre todo por un producto de gran calidad y reconocimiento. Algo que sólo es posible conseguir apostando por las marcas y los formatos embotellados que dotan al producto de dicha imagen», mantienen en su comunicado conjunto.

Las tres casas, que compiten entre ellas en los mercados nacional e internacional, han lanzado, no obstante, un mensaje de entendimiento a las partes para no erosionar más la imagen del Marco de Jerez. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación