Agroindustria

Transportistas de la remolacha: «Damos tres o cuatro viajes diarios a Jerez»

La campaña del Sur prosigue a buen ritmo y con augurios de óptima producción

Juan, transportista de Lebrija, esperando descargar hoy unas 25 toneladas ABC

J. Padilla

La campaña azucarera de la zona sur sigue a pleno ritmo incluso en domingo. La factoría jerezana de El Portal -la única que resta en Andalucía- permanece abierta toda la jornada, aunque los transportistas señalaban al mediodía que «hoy disminuye la actividad más en los campos que aquí». Un pequeño carrusel de cinco o seis grandes camiones «tráiler» aguardan para descargar. «Entre veinte o veinticinco minutos la faena está hecha», asevera un transportista. Otro, Juan, de Lebrija, aguarda a su compañero para entrar en la azucarera cuyas chimeneas desprenden humo constantemente humo de olor dulzón. « Cargo unas 25 ó 26 toneladas aproximadamente». ¿De dónde procede la remolacha? «Vengo de la parte de Lebrija -la zona sur de Sevilla es la otra gran productora junto con la provincia de Cádiz-». Juan espera terminar antes de almorzar este porte y calcula que hoy podrá dar «tres o cuatro viajes. Depende del ritmo de recogida que haya en el campo, lo que tarde yo, en pesar y descargar…»

Los diferentes camioneros que hoy aguardaban en el polígono de El Portal dicen que la campaña es «buena», similar a la del año pasado. «A nosotros nos está yendo bien, son muchos portes por la campaña y se gana algo». Durante los días laborables el carrusel camionero no es tan relajado como el que se vivía hoy en las puertas de la factoría porque llegan decenas de camiones, pero los chóferes aseguran que «está bien organizado entre la fábrica y los agricultores para que la descarga sea rápida y que el producto no pierda calidad con el calor». La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía destaca que se lleva casi tres semanas de recolección, en la que se están obteniendo «buenos rendimientos» de raíz para transformarla en azúcar, aunque la empresa jerezana también elabora el mismo producto procedente de caña importada de otros países, lo que permite una continua actividad industrial . Se esperan producciones similares a las de la campaña anterior pues los operadores prevén alcanzar un rendimiento medio por encima de las 90 toneladas por hectárea de remolacha tipo, mientras que el aforo estimado se encuentra alrededor de más de 600.000 toneladas líquidas.

Y el trigo a la vez

Verano es sinónimo de cosechas agrícolas en la provincia de Cádiz en espera del gran referente, la vendimia, que podría comenzar en agosto en función de la climatología. El segundo cultivo en importancia es el trigo , cuya recolección del cultivo se encuentra, aproximadamente, en el 50-55% de la superficie total sembrada en la provincia, según ha indicado la Consejería en su último boletín informativo (23 de junio)  En la zona de La Janda, la más retrasada fenológicamente, se lleva cosechada el 30-35% de la superficie, con unos rendimientos medios de 2.500-2.600 kilogramos/hectárea, mientras que en la zona de la Campiña se ha recolectado el 65-70% del trigo de la comarca. El estado fenológico dominante del trigo en la provincia es BBCH:89 (Grano maduro) con unos rendimientos medios «muy bajos», del orden de los 1.500-1.800 kilogramos. Los parámetros de calidad del grano cosechado están siendo más bajo que en la anterior campaña, así como los precios, lo que ha provocado ya fricciones entre los agricultores andaluces y las empresas compradoras del producto, como ya ha señalado ABC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación