CÁDIZ

El tránsito por la Verja de Gibraltar continúa en mínimos históricos por el Covid-19

La crisis sanitaria supone además un gran varapalo económico. Gibraltar recibió en 2018 a 11 millones de turistas que dejaron 274 millones de libras en el Peñón

Imagen del inexistente trasiego en la Aduana de La Línea de la Concepción con Gibraltar S.F.

Soraya Fernández

La Verja de Gibraltar siempre ha sido un hervidero pero el Covid-19 ha cambiado esta imagen para dejarnos otra bien diferente, con apenas trasiego y sin colas de vehículos . Y es que las estrictas medidas adoptadas por la pandemia ha limitado a mínimos históricos el paso por la Aduana, siendo el de los trabajadores transfronterizos prácticamente el único colectivo que tiene permitido el tránsito por el recinto aduanero y no todos, muchos continúan sin poder volver al tajo.

Así lo constatan los datos facilitados a este diario por el Gobierno de Gibraltar, relativos a las semanas número 19 del año pasado y de este 2020. Así, mientras que del 13 al 19 de mayo de 2019 cruzaron la Verja 251.457 personas, durante la misma semana de este año lo han hecho únicamente 22.618 personas.

El tránsito comercial no se ha visto limitado. Para las mercancías legales no hay restricciones aunque, lógicamente, la crisis sanitaria ha hecho que disminuya. Así, mientras que en la misma semana de 2019 lo hicieron 1.596 vehículos comerciales , en el mismo periodo del año en curso lo han hecho 928.

Fin al confinamiento en el Peñón

Gibraltar puso fin el viernes a las medidas legales de confinamiento, aunque sólo en su territorio, los gibraltareños tampoco pueden cruzar la Verja salvo que trabajen a este lado o tengan un motivo suficientemente justificado. Es decir, sólo podrán entrar en España desde Gibraltar los españoles residentes, los trabajadores transfronterizos, el personal diplomático y quien alegue justificadamente caso de fuerza mayor.

Así las cosas, la tranquilidad está siendo la tónica general en la Verja de Gibraltar pero esta situación tiene además otra lectura importante: el parón de la actividad económica y la imposibilidad de recibir turistas está teniendo importantes efectos negativos en el Peñón.

Los datos hablan por sí solos: Gibraltar recibió en 2018 –últimos datos oficiales disponibles-, 11 millones de turistas que se dejaron en el Peñón 274 millones de libras (unos 300 millones de euros). Las previsiones para 2019 eran aún memores.Estas cifras no incluyen a los alrededor de 15.000 trabajadores transfronterizos de los que más de 9.000 son españoles para no desvirtuar la validez de dichas estadísticas.

Así, los turistas de España gastaron 193,8 millones de libras ; los alojados en hoteles, 45,3 millones; los cruceristas, 16,7 millones; los visitantes en yates, 607.000 libras; quienes se hospedaron en alojamientos complementarios, 13,8 millones; y 3,2 los visitantes en tránsito.

La escala de cruceros, un sector que deja en la colonia británica mucho dinero, está suspendida desde que se decretó la emergencia sanitaria en el Peñón el pasado 24 de marzo , cuando tenía 15 casos confirmados de Covid-19. Los vuelos también se han visto afectados por estas duras restricciones para controlar la pandemia.

El domingo Gibraltar tenía siete casos activos de Covid-19 de los que cuatro son trabajadores transfronterizos y sumaba ya 154 positivos, aunque el coronavirus no ha provocado ningún fallecimiento en el Peñón.

«Ha sido una época de dificultades y sacrificio»

El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo , ha reconocido los estragos que ha supuesto el Covid-19 en el Peñón. En un discurso institucional, ha dicho que la primavera de 2020 ha sido diferente «de todo lo que habíamos conocido y pasará a la historia . Para nosotros también ha sido una época difícil, una época de cambio extraordinario, de dificultades, sacrificio y adaptación personal ».

Por ello, llama a seguir vigilantes y mantener las medidas necesarias para contener la pandemia: «A medida que iniciamos el proceso gradual de levantar las restricciones, debemos mantenernos vigilantes. Porque no nos hemos librado del virus , Habrá nuevos brotes y debemos evitar una nueva oleada».

Picardo también ha destacado el perjuicio económico que ha sufrido Gibraltar durante esta crisis sanitaria y el desgaste emocional que ha supuesto, por lo que llama a tener cuidado, aunque no miedo.

«Todavía queda mucho por hacer para reiniciar y recuperar la situación. Los negocios deben poder reabrir para que la actividad económica pueda prosperar. Los empleados deben poder volver al trabajo en un entorno seguro y los padres deben poder regresar al trabajo, dejando a los niños en escuelas seguras para ellos y sus profesores. Todos y cada uno de nosotros tenemos un papel crítico que desempeñar en este renacimiento de la sociedad gibraltareña. Después de 10 semanas de confusión, ha llegado el momento de volver a sonreir» , señaló.

El Gobierno de Gibraltar hará además test a toda la población , así como a los trabajadores transfronterizos . A éstos, les abonó en abril un salario mínimo, cifrado en 1.155 libras (unos 1.200 euros) y volverá a abonar otro este mes de mayo, como también ha hecho a todos los trabajadores del Peñón que se han visto afectados por esta crisis sanitaria ante el parón motivado por el cierre de establecimientos y el cese de actividad durante la crisis sanitaria. También ha destinado importantes ayudas a autónomos y empresas.

La desescalada concluirá el 31 de julio

El proceso de desescalada iniciado en el Peñón concluirá, si todo va como está previsto, el 31 de julio , momento en el que se revisarán todos los protocolos y condiciones establecidos hasta la fecha, como los accesos a Gibraltar por tierra, mar y aire .

El Gobierno ha anunciado además medidas para minimizar los riesgos de contagio y posibilitar una entrada y salida eficientes, como la medición de la temperatura corporal, la realización de pruebas, y el aislamiento en cuarentena para los casos en los que sea pertinente. Además, y tal y como avanzó este diario, está hablando con Reino Unido y con España para definir una postura sobre la movilidad transfronteriza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación