Circulación
El tráfico en las carreteras autonómicas de Cádiz se recupera ligeramente, con un incremento en 2014 del 1,5%
El crecimiento es superior en vehículos pesados que registra un aumento del 2,4% respecto a 2013
Las carreteras de Cádiz pertenecientes a la red autonómica registraron el pasado ejercicio 2014 un incremento en la circulación de vehículos del 1,5% respecto a 2013 , una cifra que apunta a la recuperación del tráfico después de años de continuado descenso debido a la crisis económica. Estos registros se obtienen a partir del Plan General de Aforo 2014, elaborado por la Consejería de Fomento y Vivienda para medir la Intensidad Media Diaria (IMD) de las vías autonómicas, que en el conjunto de la comunidad comienza a estabilizarse, con un incremento mínimo del 0,04%.
Durante el periodo comprendido entre 2007 y 2014 el tráfico ha experimentado en las carreteras andaluzas una caída del 16,9%, con retrocesos medios anuales de en torno al 3%; un comportamiento que contrasta con los valores alcanzados entre 1994 y 2007, cuando la demanda de tráfico llegó a duplicarse. En el caso de Cádiz, desde 2007 el descenso ha sido levemente inferior la media andaluza, con un incremento negativo del 16,2%.
En la provincia de Cádiz los vehículos ligeros (motos, turismos y furgonetas de pequeño tamaño) y los pesados (camiones, autobuses y otros) recorrieron 1.492 millones de kilómetros, de los que 1.369 millones corresponden a los primeros, lo que equivale a casi el 92% del total ; mientras que los vehículos pesados cubrieron el 8% restante, es decir 123 millones. En ambos ámbitos el comportamiento fue positivo, siendo mayor el incremento en el tráfico de vehículos pesados, con el 2,4%. En el caso de los vehículos ligeros el aumento fue del 1,4%.
La medición de la demanda de tráfico está ligada concretamente a la red de vías básicas y a la de carácter intercomarcal. La malla básica es la que da soporte a los desplazamientos de largo y medio recorrido, y la red intercomarcal está compuesta por aquellas vías que complementan a la anterior y canalizan los tráficos interurbanos de medio recorrido entre ámbitos subregionales. Teniendo en cuenta estas tipologías, el tráfico en la red intercomarcal se incrementó en 2014 en mayor medida que en la básica. Así en 2014 la red básica soportó una circulación de 795 millones de kilómetros, lo que implica un incremento del 1,1% respecto de 2013; mientras que la malla intercomarcal canalizó un tráfico de 697 millones de kilómetros, equivalente a un incremento del 2% respecto del ejercicio anterior.
Por otro lado, en el área de las vías de carácter básico, incrementaron su tráfico la A-374 (5,1%) la A-381 (2,8%) y la A-384 (0,5%), mientras que lo redujeron la A-382 (-3,6%) y la A-383 (-0,4%).
Por su parte, la circulación en la malla intercomarcal varió en una horquilla que oscila entre un incremento que supera el 12% y un descenso cercano al 6% . Incrementan su tráfico significativamente la A-491 (12,6%), la A-314 (6,6%), la A-371 (1,5%), la A-393 (1,3%) y la A-408 (0,8%), mientras que sufren una reducción la A-389 (-5,9%), la A-373 (-3,3%), la A-372 (-2,4%), la A-471 (-1,8%), la A-396 (-1,4%) y la A-405 (-1,4%).