Pesca
De Torres asegura a los pescadores de corvina que la nueva orden garantiza la supervivencia de la especie
Los pescadores han presentado directamente sus alegaciones en Madrid
El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, analizó con la flota de artes menores de Chipiona el borrador de la Orden del Plan de Gestión del Golfo de Cádiz , asegurando a los pescadores de la corvina que «pueden estar tranquilos» porque «su voz se oirá y la nueva Orden garantizará la supervivencia de la especie».
A la reunión mantenida con el subdelegado del Gobierno también acudieron representantes de las flotas artesanales de artes menores de Rota, Sancti Petri y Conil , con el fin de abordar, en lo que concierne a la pesquería de la corvina, el borrador de la nueva Orden del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente por la que se establece un Plan de Gestión para los buques en los censos del caladero nacional del Golfo de Cádiz, instrucción actualmente en fase de periodo de alegaciones.
Por su parte, los pescadores aseguraron a De Torre en la reunión que sus demandas «no han sido tenidas en cuenta por la Junta de Andalucía cuando ésta ha elevado al Ministerio su informe preceptivo previo, una vez que el borrador ha sido analizado por el Grupo de Trabajo del Golfo de Cádiz que la comunidad autónoma tiene constituido para abordar estas cuestiones». Por ello, los pescadores comunicaron a De Torre que ellos mismos han «presentado directamente sus alegaciones en Madrid, confiando que puedan ser aceptadas».
Asimismo, Javier de Torre prometió a los presentes en dicho encuentro que las demandas de los pescadores artesanales «van a ser oídas y analizadas», reiterando que en lo que concierne a las distintas modalidades de pesca en el Golfo de Cádiz «el Gobierno de España siempre ha sido receptivo y seguro que ahora de nuevo lo será».
Además, ha recordado que la pesquería artesanal con artes menores de la corvina «ha destacado siempre por su sostenibilidad y su respecto al ciclo biológico de la especie y no ha necesitado de periodos de veda».
Por otro lado, los representantes de las flotas de artes menores, que utilizan artes tradicionales como el palangre, quisieron dejar claras sus reivindicaciones en sus alegaciones que si se permite que las flotas cerqueras puedan faenar la corvina en los periodos de veda de otras especies como el boquerón, la sardina o la caballa, la mayor capacidad de los buques de cerco y la distinta modalidad de arte represente el hundimiento de la pesquería de esta especie, siendo sus flotas las primeras y principales perjudicadas.
Cabe recordar que la pesca de la corvina en la zona de Cádiz afecta a 54 buques artesanales en Chipiona, 21 en Rota, 14 en Sancti Petri y 66 en Conil.
Por su parte, desde la subdelegación informaron que, según los primeros informes de IEO, hay problemas de viabilidad en la regeneración de la corvina. Al tratarse de una especie no sujeta a talla mínima y sobre la que la UE no ha establecido cuota, se está analizando la mejor manera de concretar medidas de control de las capturas .
Por ello, en estos momentos se valora si incluirla como especie accesoria para la pesca de cerco, arrastre y artes menores, lo que limitaría su captura al diez por ciento del total de las capturas declaradas.
Asimismo, se tocaron asuntos relativos al borrador de la Orden que afectan directamente a la flota de artes menores, como los cambios temporales de modalidad, la pesca de cebo o la pesca del pulpo en la zona de Sancti Petri.