Jerez
La teoría de la equitación se pone en valor en el Manual del siglo XXI de Ruiz Dosantos
El joven jinete presenta en la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre la publicación que está teniendo muy buena acogida en México, Guatemala, Nicaragua, Italia y Estados Unidos
Originario de Lebrija, el jinete profesional José Antonio Ruiz Dosantos ha elaborado un manual de equitación adaptado a los tiempos que corren. «Hay otros manuales realizados por antiguos maestros, pero ante la falta de predisposición a la lectura que existe en las nuevas generaciones, y de lo difícil que lo tienen los libros para enganchar a los lectores, era necesario hacer una guía adaptada a estos tiempos ». De ahí que se haya optado por realizar una publicación mucho más «fácil y con un buen número de ilustraciones que hacen más asequible el entendimiento de las prácticas».
José Antonio Ruiz atendía a ABC horas antes de llevar a cabo la presentación de su libro «Técnica y Sentimiento del Arte Ecuestre» en la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez . Un evento que no se suspende, hasta el momento, por el coronavirus y por el que el joven jinete se mostraba muy emocionado. «Decidimos presentarlo en Jerez porque fui alumno de la Real Escuela y porque es un lugar más importante de España en materia de equitación, con muchísimo prestigio a nivel mundial », explicaba Ruiz Dosantos. Asimismo, manifestó su «cariño» al lugar donde era formado como jinete considerándolo como el «mejor sitio para exponer este manual».
El acto en la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre estará presidido por las figuras más emblemáticas del mundo del caballo: Jorge Ramos Sánchez, director gerente de la Real Escuela; Álvaro Domecq Romero, fundador de la institución y actual Director Técnico Honorífico, máximo exponente del mundo del caballo en España; e Ignacio Rambla Algarín, antiguo Director Técnico y actual profesor, medallista olímpico de Doma Clásica y primer jinete participante en las Olimpiadas compitiendo con un caballo Pura Raza Española. Además, asistirán otras distinguidas personalidades como el famoso jinete internacional y veterano, Antonio de la Puerta.
La idea de esta publicación surgió de este jinete profesional hace varios años cuando se encontraba ejerciendo en China, donde se dio cuenta que « faltaba la parte teórica de la equitación . Los alumnos llegaban con ganas de aprender a montar pero no conocían nada de la teoría de la equitación». A juicio del autor resultaba «difícil» explicar muchas de las partes técnicas que necesitaban los laumnos, de ahí que se decidiera a crear esta publicación que en primer lugar salió en China y posteriormente se editó en España.
El objetivo era «el público amateur que se quería adentrar en el mundo de la equitación , así como también va dirigido al público profesional», puesto que recoge desde lo más sencillo de entender a los conceptos más complejos de la Alta Escuela de la equitación clásica.
Para elaborar este manual, Ruiz Dosantos trabajó durante cinco o seis años, tanto durante su etapa profesional en China como tras volver a España. Ya lo han presentado en la Feria Internacional de Verona en 2018 y después lo trajeron al Salón Internacional del Caballo de Pura Raza Española ( Sicab ) de Sevilla. «Tan sólo tiene un año y medio y la verdad es que está teniendo muy buena acogida». Explica el jinete lebrijano que «todo lo hice yo mismo y para la venta he contado con la ayuda de familiares y amigos, pero sí es cierto que me han comprado ejemplares desde México, Guatemala, Nicaragua, Ecuador, Estados Unidos e Italia». Tanto es así que para la próxima semana viaja a México y se lleva con él un paquete con 40 libros para los alumnos que asistirán a la formación que impartirá en el país hermano.
Desde hace multitud de años no se ha publicado un nuevo tratado de equitación, por lo que se ha generado «un inmenso interés». Aunque el autor le impregna su propio aroma personal y romántico, su libro es «muy visual, práctico y directo, por lo que se está considerando como un manual de equitación del siglo XXI ».
Noticias relacionadas