Cultura
El teatro Villamarta de Jerez de la Frontera avanza su programación con motivo de su XX aniversario
Anuncia la primera actuación en homenaje a Lola Flores
La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, y la directora del teatro Villamarta, Sinamay Benavente, han presentado hoy el avance de la programación para la temporada 2016-2017 con una oferta destinada a «todos» los públicos que incluye un concierto especial para celebrar el XX Aniversario de la reapertura del coliseo, así como un ciclo específico en el homenaje que la ciudad rinde a Lola Flores.
En la comparecencia, la alcaldesa no ha querido pasar por alto la importancia de la presentación de esta programación por la relevancia de hacerla en tiempo y forma, en el mes de julio, cuando en «enero de este año nos encontramos con una disolución de la Fundación Villamarta obligada por el Ministerio de Hacienda y en un tiempo récord hemos buscamos soluciones para la fundación y su teatro». Ha felicitado los implicados para buscar estas soluciones, así como el equipo humano que integra el teatro. «Estuvieron trabajando al pie del cañón desde el primer día en que se supo la situación en que nos encontrábamos».
Los «grandes» de la escena protagonizarán la temporada: Nuria Espert, reciente premio Príncipe de Asturias de las Artes, Concha Velasco con suReina Juana o José Sacristán en Muñecas de Porcelona, de Mamet. También se tratarán problemas de actualidad; María Adánez y Roberto Enríquez abordarán el acoso escolar en el magnífico texto del andaluz Paco Bezerra, El Pequeño Pony. La Compañía Atalaya exhibirá tras su éxito en el Centro Dramático Nacional su Así que pasen cinco años, de García Lorca. Y Carlos Hipólito y Natalia Millán abordarán la confianza y la infidelidad en La Mentira.
David Bustamante abrirá la programación en octubre. Falete rendirá homenaje a Rocío Jurado en noviembre, mes en el que también actuará Rozalén. Ya en febrero de 2017 llegará Diana Navarro con su nuevo disco bajo el brazo una evolución más en la trayectoria de la artista. El repaso a su exitosa carrera será el propósito de India Martínez en el mes de marzo. La figura mítica de Raphael cerrará este ciclo de Músicas de Hoy en el mes de mayo.
Temporada Lírico-musical
Además de la Novena Sinfonía de Beethoven, La Traviata y la Antología de la Zarzuela serán los dos títulos escenificados con los que se complementará la oferta lírica y los conciertos tendrán un papel destacado con tres grandes orquestas: la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Orquesta de Extremadura y la Orquesta Joven de Andalucía, y de un pianista como Javier Perianes, hoy reclamado por los teatros de todo el mundo.
El género de los musicales contará con varias propuestas singulares: Germinal, The Hole 2 y La Décima Musa. Una historia de amor y la lucha en los albores del movimiento obrero es el hilo conductor de Germinal que, aunque basado en el texto de Emile Zóla, lleva la firma de Iván Macías como autor del libreto, música y responsable de la dirección musical. El ciclo homenaje a Lola Flores se inicia en el mes de octubre con la actuación de Laura Gallego.