Provincia de Cádiz

Suspendida la Semana Santa en Cádiz, Jerez, Sanlúcar, El Puerto, San Fernando y Chiclana

Las indicaciones del Consejo Episcopal provocan la decisión de los distintos consejos de cofradías de anular los cortejos procesionales para principios de abril

Uno de los desfiles procesionales del Domingo de Ramos en Jerez por carrera oficial E.C

Elena Carmona

La crisis del coronavirus empieza a ampliar sus miras de cara al futuro próximo y al final la semana santa se verá afectada. En Jerez , siguiendo las pautas que emanan de las distintas autoridades sanitarias, y la recomendaciones pastorales de la Conferencia Episcopal , la Unión de Hermandades y Cofradías asume «que la celebración de las procesiones tradicionales como expresión de devoción popular en la calle no coadyuvan a los esfuerzos que todos debemos imponernos para contener la propagación del coronavirus». En su comunicado indican que por ello «consideran justificada la suspensión de las procesiones por las vías públicas de Jerez».

Mientras tanto, el Obispado de Cádiz y Ceuta, el Ayuntamiento de Cádiz, y el Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz , teniendo conocimiento de ello los hermanos mayores, han acordado la suspensión de los desfiles procesionales de la Semana Santa 2020.

La decisión, que ha sido tomada por consenso entre las partes, se adopta tras analizar las medidas adoptadas por el Gobierno de España y la Junta de Andalucía para evitar la propagación del virus en la población de nuestra ciudad y visitantes.

La afluencia de personas que siempre conllevan las salidas procesionales, la limitación de desplazamientos impuesta por las autoridades sanitarias y las instituciones públicas, así como la necesidad de que las personas permanezcan en sus domicilios el mayor tiempo posible, han sido algunas de las principales razones para tomar esta decisión. Una determinación que se ha adoptado siguiendo el sentido común y coherente con las recomendaciones e iniciativas del Gobierno, que ha declarado en los próximos 15 días el estado de alarma. Las tres partes han coincidido que concurren motivos de salud pública más que justificados para esta suspensión.

Desde el Ayuntamiento han subrayado que se trata de una decisión complicada y difícil , pero a la vez necesaria y evidente para el bien común y han reconocido el sacrificio que realiza la ciudad con esta suspensión, también en términos socioeconómicos.

Por su parte, el Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz reconoce que es una medida dolorosa pero completamente justificada y destaca que se trata de una decisión responsable, meditada y lógica a la que se ha llegado después de analizar la situación y que se adopta desde el consenso. Asimismo, anima a todos los cofrades y fieles gaditanos a participar profundamente en estos días de Cuaresma y de Semana Santa para que se vivan particularmente de manera intensa en nuestra fe y siendo escrupuloso en el cumplimiento de todas las normas emanadas por la autoridad competente.

El Puerto y Sanlúcar

El alcalde de El Puerto de Santa María , Germán Beardo, anuncia que la ciudad suspende la celebración de los desfiles procesionales de la Semana Santa. Esta decisión se ha tomado esta misma mañana de forma unánime y consensuada entre el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María con su alcalde a la cabeza, Germán Beardo, y el teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de El Puerto, José Manuel Castilla y el Obispado; coincidiendo todos en señalar que sería un acto de irresponsabilidad no cancelar esta celebración, que congrega a muchísimas personas y que sería un foco idóneo para la propagación del coronavirus .

Por tanto, tras haber analizado todas las decisiones tomadas en las últimas horas por el Gobierno Central que decretará el estado de alarma y las del Gobierno Autonómico para los próximos 15 días, así como las medidas adoptadas por el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y gran número de hermandades y cofradías de la ciudad, para hacer frente a la evolución de los casos de coronavirus y frenar en la medida de lo posible su propagación, conforme a las recomendaciones de las Autoridades Sanitarias, se cancela la Semana Santa de El Puerto.

Germán Beardo explica que tras haberse celebrado distintas reuniones entre las partes afectadas a lo largo de toda esta semana, entre David Calleja y el presidente del Consejo Local de Hermandades, se ha considerado como la mejor opción para acabar con la incertidumbre sobre la viabilidad de celebrar los desfiles procesionales de la Semana Santa 2020 y teniendo en cuenta que ya esta misma semana se había adoptado la suspensión del Pregón , en un acto de coherencia y responsabilidad y siendo conscientes de la situación de crisis que estamos viviendo en este momento y que sólo se puede frenar evitando las concentraciones y la las aglomeraciones, «dando un ejemplo rotundo de concienciación».

Por último, Germán Beardo y David Calleja agradecen al presidente del Consejo Local, José Manuel Castilla, así como a los Hermanos Mayores de las Hermandades su trabajo y comprensión en estos duros momentos.

Por su parte, el presidente del Consejo local de Hermandades y Cofradías, Antonio Rodríguez, con quien el alcalde de Sanlúcar, Víctor Mora, ha estado en permanente contacto, ha comunicado la decisión de suspender la Semana Santa de Sanlúcar siguiendo las directrices de las autoridades sanitarias y en coordinación con la Diócesis de Jerez.

A pesar de los inconvenientes y perjuicios que ello conlleva para todos, el alcalde ha mostrado su agradecimiento a los responsables del mundo cofrade por la responsabilidad q ue están demostrando en estos difíciles momentos.

Otros municipios de la Bahía

Por otro lado, en San Fernando, la junta permanente del Consejo local de Hermandades y Cofradías de San Fernando reunida de manera telemática con carácter extraordinario y con el apoyo unánime de los Hermanos Mayores y Priora de las hermandades de penitencia y Orden Seglar de nuestra ciudad, el Arcipreste de San Fernando y la alcaldesa de San Fernando decidían suspender las salidas procesionales de las hermandades y cofradías de la Semana Santa de 2020 atendiendo al sentir de la autoridad religiosa que, a través de la Conferencia Episcopal, manifestaba ayer la voluntad de suprimir las salidas procesionales para contener la propagación del coronavirus.

La Junta Permanente del Consejo toma esta determinación desde la responsabilidad social de la institución que representa, la delegación por omisión de esta decisión por parte del Secretariado Diocesano para las hermandades y cofradías del Obispado de Cádiz y Ceuta y en la obligación del cumplimiento de las medidas dictadas por el Gobierno de España con la declaración del Estado de Alarma conforme autoriza el artículo 116 de la Constitución y Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, que lo regula.

En Chiclana también se ha tomado la misma determinación. Acuerda « suspender todas las actividades cuaresmales de las hermandades y cofradías, siguiendo las directrices de la Conferencia Episcopal». Asimismo, se suspenden los «desfiles procesionales y el pregón que estaba previsto para el 29 de marzo».

En Cádiz emitían el comunicado, pero todo parece indicar que se va a suspender los cortejos procesionales previstos para principios del mes de abril, según ha podido saber ABC a través de varios hermanos mayores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación