CÁDIZ

El submarino nuclear «HMS Talent» regresa a la base naval de Gibraltar

Las Fuerzas Armadas británicas sostienen que se trata de una visita rutinaria programada; los ecologistas alertan del riesgo de accidente nuclear que supone la llegada y reparación de estos buques

Imagen de la llegada del 'HMS Talent' a la base naval de Gibraltar este martes ABC

Soraya Fernández

«Un submarino de clase Trafalgar llegará hoy a Gibraltar para una visita rutinaria programada». Es el escueto comunicado, si es que puede llamarse así, enviado este martes por las Fuerzas Armadas británicas en Gibraltar para informar de la nueva escala de un submarino nuclear a su base naval.

Se trata del ‘HMS Talent’ , según ha desvelado la asociación Verdemar-Ecologistas en Acción, un viejo conocido en la zona porque no es la primera vez que hace escala en Gibraltar.

El 'HMS Talent' es el sexto de los siete submarinos nucleare s de la clase Trafalgar de la Royal Navy. Fue construido en Barrow-in-Furness, lanzado por The Princess Royal en abril de 1988 y comisionado en mayo de 1990.

La asociación ecologista Verdemar-Ecologistas en Acción ha vuelto a expresar su rechazo a la llegada de estos buques a esta base naval y critica que Gibraltar se haya convertido en un puerto X donde Reino Unido trae sus submarinos a reparar.

Según denuncia, los submarinos de la clase Trafalgar tienen problemas de diseño «y van sembrando el miedo por donde navegan», y recuerda que esta «bomba flotante » ya ha estado en Gibraltar en 2018 y 2019.

De hecho en septiembre de 2018, el 'HMS Talent ' estuvo envuelto en un incidente diplomático entre Reino Unido y España. Londres y Gibraltar protestaron por la supuesta incursión de la Guardia Civil en las aguas que rodean al Peñón. Un barco patrulla de la Royal Navy disparó una bengala de advertencia a un buque de la Guardia Civil por «acercarse demasiado» a este submarin o cuando zarpaba de la base de Gibraltar, donde permaneció 13 días para ser sometido a reparaciones.

Para los ecologistas, este tipo de reparaciones en submarinos nucleares en Gibraltar están poniendo «en peligro y en riesgo a la población del Campo de Gibraltar . Pedimos de una vez por todas que Gibraltar quede libre de artefactos de propulsión nuclear y otros buques que son auténticas bombas flotantes».

Según añaden, el accidente grave de uno de estos submarinos nucleares podría provocar «una catástrofe nuclear similar a las de Chernóbil o Fukushima así como la fuga de material radiactivo al mar, por lo que las consecuencias serían catastróficas. Se produciría contaminación del agua y de las especies marinas, la radiación se incorporaría a las cadenas tróficas y llegaría a la población, incluso a la que vive lejos. Las corrientes marinas podrían llevar la contaminación radiactiva hasta zonas alejadas. Si el submarino transportase armas nucleares, las consecuencias podrían ser mucho mayores».

Los conservacionistas advierten además que en el Campo de Gibraltar no hay capacidad de reacción si se produjera un accidente de este tipo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación