Cádiz

Así ha sido la operación que ha destapado la trama del Rúa Mar y otros pesqueros con «Los Pantoja»

Caen el armador del palangrero, su mujer y su padre, así como el líder del clan de narcos, a quien se le notifica su detención en prisión; intervenidas cuatro embarcaciones de pesca en Algeciras y El Puerto de Santa María

Imagen tomada en el muelle pesquero del puerto de Algeciras, donde se realizaron los registros Sergio Rodríguez

Soraya Fernández

Nuevo golpe al narcotráfico y al clan de «Los Pantoja» , que también se servía de embarcaciones pesqueras para introducir en España hachís procedente de Marruecos. Entre ellas, según la investigación, estaba el Rúa Mar , el pesquero con base en Algeciras (Cádiz) desaparecido el 23 de enero a siete millas de Tarifa con seis tripulantes a bordo.

Una investigación de la Audiencia Nacional iniciada hace meses llevó este martes a la detención de cinco personas, entre ellas Pedro Maza, el armador del Rúa Mar; su mujer y su padre , también del mismo nombre y muy conocido en el sector al ser el vicepresidente segundo de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) y presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape). Al líder del clan de «Los Pantoja» , Jesús Heredia, se le notificará este miércoles en prisión la orden de detención por esta causa. También ha sido arrestado un primo del narco.

El armador del Rúa Mar, su mujer y el primo del líder de Los Pantoja han pasado la noche en los calabozos de la comisaría de Algeciras a la espera de pasar a disposición judicial. Prestarán declaración por videoconferencia ante la Audiencia Nacional.

Pedro Maza padre, en libertad con cargos

El padre del armador quedó en libertad con cargos tras prestar declaración, aunque deberá comparecer ante la autoridad judicial de la Audiencia Nacional cuando sea citado.

El clan de «Los Pantoja» utilizaba estos pesqueros como naves nodrizas . Las narcolanchas llevaban el hachís desde Marruecos hasta los pesqueros, en alta mar, para que lo cargaran y lo ocultaran en dobles fondos para, luego, desembarcarlo en el puerto sin levantar sospechas.

La fase de explotación de la operación «Matraca» se ha llevado a cabo en la mañana de este martes en Algeciras y otras poblaciones del Campo de Gibraltar, y ha desplegado a más de 200 agentes de la Policía Nacional y la Agencia Tributaria , que realizaron varios registros simultáneos en viviendas, naves y fincas para desarticular a esta organización.

Entre los registros, la sede de la Asociación de Armadores y la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), situada en el muelle pesquero del puerto de Algeciras y en el que ha estuvo presente el armador del Rúa Mar.

Dichas dependencias se convirtieron en el centro de operaciones durante los primeros días de la desaparición del pesquero. Los familiares de los seis tripulantes y el armador aguardaban allí noticias del dispositivo de búsqueda.

También se registraron dos naves anexas propiedad de los Maza. Según ha sabido ABC , en los registros se ha intervenido abundante documentación.

En el muelle pesquero, rostros muy serios . Nadie quería hablar de este asunto y se limitaban a decir que se habían enterado por los medios de comunicación.

La investigación de la Audiencia Nacional incluye además a otras embarcaciones pesqueras de la zona que podrían estar introduciendo hachís en España. De hecho, se han intervenido tres en Algeciras y, hace unos días, otra en El Puerto de Santa María . Se trata de los pesqueros Geluan, Saladillo, Felipe y Maruja, y Sial III . También han sido intervenidos dos vehículos de lujo que la red usaba para sacar droga del puerto de Algeciras.

La operación «Matraca» ha supuesto otro mazazo para el clan de «Los Pantoja», uno de los más fuertes del Estrecho de Gibraltar. Su líder, Jesús Heredia, considerado uno de los capos de la droga más importantes de la zona, fue detenido hace semanas en Chiclana por otra causa judicial tras escapar de una redada en la que cayó parte de su organización.

El Rúa Mar desapareció a las tres de la madrugada del pasado 23 de enero en aguas marroquíes , a unas siete millas de Tarifa, con sus seis tripulantes, dos de ellos tíos del armador y hermanos del presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras. Cuando naufragó, el Rúa Mar estaba ya siendo investigado por la Audiencia Nacional.

Aquel día hubo temporal y el resto de embarcaciones pesqueras permanecieron amarradas a puerto por las malas condiciones del mar. Algunas fuentes cercanas a la investigación sospecharon que, al mal tiempo, se pudo unir que el pesquero podría llevar una carga de cerca de 3.000 kilos de hachís.

El mar sólo devolvió los cuerpos de dos de los tripulantes: el del patrón, Antonio Javier Maza, de 52 años , tío del armador y que estaba en el barco junto con otro de sus hermanos (ambos a escasos días de jubilarse) y el del marinero peruano Óscar Maquera. La búsqueda del palangrero, cuyo coste rondó el millón y medio de euros, se dio por concluida el 27 de febrero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación