CÁDIZ
Así ha sido la nueva detención en Algeciras del capo de la droga «El Pantoja»
Jesús Heredia, que mantiene un perfil muy bajo, ha sido arrestado en un chalé adosado muy alejado de la ostentación que pierde a los narcos
Jesús Heredia, alias «El Pantoja» , uno de los capos de la droga del Campo de Gibraltar, ha vuelto a ser detenido este miércoles por narcotráfico en una macrooperación de la Guardia Civil realizada en Algeciras y La Janda (Cádiz).
El que fuera aprendiz del mismísimo «Messi del Hachís» fue arrestado en una vivenda de Algeciras por liderar una organización dedicada al tráfico de hachís procedente de Marruecos que también proporcionaba logística y combustible a otras redes criminales de narcotraficantes. Hay en total una treintena de detenidos , entre ellos el cabecilla de la red de La Janda. Se trata de J.M., de unos treinta años, y que ha sido arrestado en Vejer.
«El Pantoja», que estaba en libertad provisional tras pagar una fianza de 30.000 euros, ya fue detenido en Chiclana en junio de 2020, y tiene dos juicios pendientes por narcotráfico pero aun así ha seguido con el sucio negocio de la droga. La Guardia Civil no le ha dado tregua y ha vuelto a arrestarlo.
Este capo de la droga no dijo nada cuando fue sorprendido este miércoles por los guardias civiles que irrumpieron de madrugada en la vivienda que comparte con una mujer y varios menores. «Ha estado tranquilo todo el tiempo. No ha mostrado nerviosismo en ningún momento. Eso sí, está excesivamente delgado para lo que era», aseguraron a ABC fuentes de la investigación.
Perfil bajo
La vivienda, un chalé adosado situado en la calle Escudo de Algeciras, nada tiene que ver con la ostentación que le gusta a los narcos y que también tiene la vivienda que «El Pantoja» posee en Villa Narco, en La Línea de la Concepción. «Es un adosado muy normalito, reformado y con decoración minimalista. Nada de ostentación. Ni joyas ni coches de lujo. Está intentando llevar una vida lo más discreta posible y un perfil bajo», añadieron las mismas fuentes.
La operación, denominada «Completo» , ha consistido en su fase de explotación en más de treinta registros (tres en Algeciras, 13 en Vejer, 10 en Chiclana, ocho en Medina Sidonia y cinco en Barbate) en los que se han intervenido ocho vehículos, entre ellos seis robados ión, material de comunicación y electrónico, dos armas de fuego, así como más de 150.000 euros en efectivo y algunos kilos de hachís de los que los narcos tienen en sus casas como muestra. En los casi dos años que se lleva investigando a esta organización, el hachís intervenido por la Guardia Civil suma las 2,7 toneladas.
Un total de 300 agentes de las Comandancias de Cádiz y Algeciras, así como agentes del OCON Sur (Órgano de Coordinación Contra el Narcotráfico), del Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico (Crain), del Grupo de Acción Rápida (GAR) y del GRS fueron desplegados ayer en esta nueva macrooperación.
«El Pantoja» tiene pendientes dos juicios por narcotráfico, uno que ha sido suspendido en dos ocasiones –la primera en septiembre por el cambio a última hora de abogado de uno de los procesados y después en febrero por el positivo en Covid de una abogada-, y por el que la Fiscalía Antidroga del Campo de Gibraltar le pide 13 años de prisión por pertenencia a organización criminal, un delito contra la salud pública, tenencia de armas y receptación, así como una multa de 12 millones de euros. La nueva vista ha sido fijada para los días 12, 13, 14, 15 y 16 de septiembre.
La otra causa pendiente contra este narcotraficante procede de una investigación de la Audiencia Nacional por el caso del pesquero Rúa Mar, que se hundió en 2020 con seis tripulantes y dos toneladas de hachís a bordo.
Noticias relacionadas