Coronavirus Andalucía

Así será el confinamiento general en Gibraltar, que no supone el cierre de la Verja

Picardo reconoce que es la decisión más difícil que le ha tocado tomar; los trabajadores transfronterizos podrán seguir cruzando la Aduana con las actuales restricciones

Imagen de archivo tomada en la plaza Casemates de Gibraltar Sergio Rodríguez

Soraya Fernández

«Ha llegado el momento. Hemos llegado a otro momento difícil en nuestro trabajo para frenar el coronavirus COVID 19 . El número de personas diagnosticadas con esta cruel enfermedad en Gibraltar aumenta -ya son 15 casos confirmados -. El director de Salud Pública ha aconsejado ahora que, como el virus está en la población, la mejor manera de lograr el distanciamiento social necesario es frenar la enfermedad para pasar a un confinamiento social total ».

Así ha iniciado el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo , la rueda de prensa ofrecida este domingo para informar sobre el confinamiento generalizado de la población del Peñón decretado por el Gobierno durante 30 días y que entrará en vigor a las doce de la madrugada del lunes al martes, una medida que nada tiene que ver con el paso de la Verja , sometido ya a las restricciones impuestas por España a través del Estado de Alarma y a las que ahora adoptan las autoridades gibraltareñas.

Hasta entonces, las personas y las empresas podrán adaptarse a estas nuevas y circunstancias, una medida que se suma a la ya decretada para los mayores de 70 años.

Picardo ha reconocido que se trata de la decisión más difícil que ha tenido que tomar en su carrera política «pero estos tiempos extraordinarios requieren una acción extraordinaria . No dudaremos en hacer lo que tengamos que hacer para frenar la propagación del virus», ha dicho.

Las oficinas pueden seguir funcionando aunque el Gobierno recomienda el teletrabajo y seguir las directrices de distanciamiento social.

Las escuelas permanecerán abiertas sólo para los hijos de determinadas personas que por motivos de trabajo hayan solicitado este servicio al Gobierno.

Los c omercios minoristas estarán cerrados , no así los supermercados, tiendas de comestibles y farmacias , por lo que las personas empleadas en dichos establecimientos podrán seguir trabajando. Los bares, restaurantes y pubs fueron cerrados hace una semana.

«Si es posible, trabajen desde casa . Si lo hace en un restaurante, podrá seguir ofreciendo un servicio de comida para llevar y los repartidores podrán seguir realizando entregas», ha dicho el ministro principal del Peñón, que también ha anunciado que las obras quedarán paralizadas , y los gimnasios, cerrados.

Los residentes en Gibraltar podrán salir a caminar o correr aunque deben hacerlo manteniendo la distancia de seguridad. También se podrá salir a ejercitar a los niños, con un único adulto, y a comprar productos esenciales.

«Aunque hemos tenido en cuenta las reglas de muchos otros países, nuestras reglas han sido diseñadas específicamente para Gibraltar. Nuestras circunstancias demográficas son diferentes y si es necesario, las revisaremos», ha añadido Picardo.

«Mañana, empieza a usar tu sentido común. Salga tan poco como tenga que hacerlo y vuelva a casa tan rápido como pueda », ha agregado. Además, advierte que a partir de la mañana del martes, la Policía de Gibraltar hará cumplir estas normas.

El ministro principal de Gibraltar ha insistido en que esta situación provocará un importante daño a la economía del Peñón pero que el Gobierno está diseñando medidas para intentar paliar las consecuencias y ayudar a los afectados.

Grande-Marlaska al teléfono

Picardo ha explicado también que el sábado habló por teléfono con el ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska , sobre esta orden general de confinamiento y la necesidad de que el paso por la Aduana para los trabajadores transfronterizos se mantenga con fluidez . Se trata de 14.500 trabajadores de los que 9.500 son españoles, aunque ya hay centenares afectados por el cierre de bares, restaurantes y pubs, ya que los sectores de la hostelería y de servicios acaparan este empleo entre el colectivo. A éstos se sumarán los del sector de la construcción, que también se cuentan por centenares.

«Estamos poniendo nuestra economía en un coma inducido» , ha reconocido, aunque ha insistido en que se arbitrarán medidas para empresas y trabajadores «para asegurar que la economía pueda sobrevivir a largo plazo a pesar de estas dificultades a corto plazo. Es hora de seguir las reglas. Es hora de prepararse para lo peor y esperar o rezar por lo mejor».

Por último, ha llamado a la calma a la hora de comprar alimentos : «Hay y habrá más que suficiente comida en los estantes de nuestros supermercados»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación