Municipal

Sanlúcar recibe 18 millones de los fondos europeos

El Ayuntamiento quiere consenso para desarrollar empleos y sostenibilidad medio ambiental

Calle de Bonanza en Sanlúcar de Barrameda

J.P.

El alcalde de Sanlúcar de Barrameda, Víctor Mora, ha presentado las líneas maestras de la estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Sanlúcar 2020, un documento elaborado por el Gobierno local en un proceso participativo con ciudadanos, técnicos, agentes sociales y económicos y grupos políticos para poner en marcha el proceso de planificación de un «desarrollo urbano integrado, cohesionado y sostenible» de la población, según ha manifestado en un comunicado, teniendo además la conmemoración del V Centenario de la Primera Circunnavegación como un motivo adicional para la puesta en marcha de una hoja de ruta común.

Mora ha explicado que con esta estrategia el Ayuntamiento participa en los Fondos Europeos en la convocatoria 2014-2020 y con las que se pretende conseguir una Sanlúcar «más amable, accesible y sostenible», para lo que se proyecta un presupuesto de 18 millones de euros. La estrategia se ha elaborado con especial atención a la calidad del proceso participativo y a los retos económicos, ambientales, climáticos, demográficos y sociales. «Presentamos proyectos con una inversión total de 18 millones de euros, y lo que deseo es que todos los grupos políticos vayamos de la mano. Es un programa muy importante para la ciudad y tenemos que dejar de un lado los colores políticos y pensar en el presente y el futuro, para lo que tiendo la mano a todos para que participen», señaló el alcalde ayer, quien recordó que «no podemos dejar pasar ningún tren, y esta es una gran oportunidad para Sanlúcar, ya que se trata de un proyecto de 18 millones de euros para transforma la ciudad y con ello la calidad de vida de los ciudadanos». 

Plantea siete líneas de actuación organizadas en objetivos temáticos, como establece la convocatoria el Ministerio de Administraciones Públicas. Tres de las líneas están englobadas en lo que se ha denominado «Sanlúcar: paisaje de paisajes». La principal, Sanlúcar, paisaje natural, pretende la mejora del entorno urbano y medio ambiente, con la rehabilitación urbana y patrimonio natural de la barranca de Sanlúcar, desde La Jara al pinar del Faro, donde el 75 por ciento de los ciudadanos se encuentra a ocho minutos de la costa.

Otra línea, para rehabilitación urbana y del patrimonio cultural, es Sanlúcar, paisaje cultural, que incluye la conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo; y la tercera, Sanlúcar, paisaje social y productivo, pretende para la regeneración y dinamización de la economía local y del patrimonio industrial, teniendo en cuenta el «gran número de emprendedores con que cuenta Sanlúcar» -ha destacado el gobierno local- en una nota.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación