Meteorología

Sanlúcar bate marcas de lluvia con 180 litros

Guadalcacín, principal embalse, roza ya el 70%

J.P.

El pasado temporal ha dejado importantes volúmenes de agua en la provincia de Cádiz en espera de que las escorrentías vayan llenando los embalses que se encuentran a un 67% de capacidad . Pero el carácter intermitente de las lluvias ha dejado significativas diferencias: mientras que en Jerez se han recogido más de 110 litros por metro cuadrado, en Sanlúcar el balance meteorológico de lo que llevamos de mes muestra un mayo atípico y con unos registros importantes que en «nada se parecen a los de años anteriores», en especial en cuanto a la lluvia registrada. Llovió durante siete días.

Si lo habitual es que en mayo puedan caer en torno a 30 litros por metro cuadrado durante el mes de mayo, este año esta cifra se ha elevado, tan solo en los once primeros días, a 108 litros de media, aunque en algunas zonas de la parte alta de Sanlúcar se han registrado hasta 180 litros, según los datos facilitados por la Delegación de Infraestructuras. El día 8, con 41,7 litros por metro cuadrado, fue el que registró más lluvia, mientras que el mayor «porrazo» de agua cayó el día 6, con 28,8 litros en una hora.

Otros datos relevantes son los relativos a la temperatura. Así, el día 3 se llegó a un máximo de 32,7 grados, y el mismo día bajó hasta los 12,5 ºC. También hay que destacar las rachas de viento, que el día 8 llegó a alcanzar los 60 kilómetros por hora, según ha informado el Ayuntamiento sanluqueño en una nota de prensa. El Consistorio ha activado el protocolo de actuación habitual tras las lluvias, que han producido episodios de desbordamiento de la red municipal de aguas residuales urbanas, y como consecuencia se han evacuado aguas de la red de saneamiento a través de los aliviaderos a la playa para evitar el colapso de la red de saneamiento y daños por inundaciones en diversos puntos de la ciudad.

Una vez han remitido las lluvias, el Ayuntamiento está realizando con carácter de urgencia la limpieza del medio receptor afectado por los vertidos de aguas al dominio público marítimo-terrestre, con especial incidencia en el entorno de las conducciones de desagüe y arroyos incluidos en la autorización de vertido otorgada por la Delegación Provincial de Cádiz de la Consejería de Medio Ambiente. Estos trabajos de limpieza consisten en la delimitación de las zonas afectadas por los vertidos, la retirada, por medios mecánicos, de los sólidos y gruesos acumulados, el transporte a vertedero.

Los embalses se recuperan

Tras estas intensas precipitaciones y en espera de las escorrentías, los s embalses de la provincia de Cádiz se encuentran al 66,97 por ciento de capacidad tras las lluvias registradas en las últimas fechas, ascendiendo el agua embalsada a unos 1.220 hectómetros cúbicos.

Según figura en la página web de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, consultada por Europa Press, a fecha del pasado jueves los embalses de la provincia gaditana se encontraban casi al 67 por ciento.

Concretamente, el de Arcos, que tiene una capacidad de 14,6 hectómetros cúbicos, está al 91,1 por ciento; el de Los Hurones, con una capacidad de 135,3 hectómetros cúbicos, está al 81,5 por ciento; mientras que el de Zahara-El Gastor, con capacidad de 222,7 hectómetros cúbicos, está al 78,3 por ciento.

El embalse del Celemín está al 68,3 por ciento de su capacidad total, que asciende a 44,8 hectómetros cúbicos; el de Barbate, con capacidad para 228,1 hectómetros cúbicos, está al 66,9 por ciento; y el de Guadalcacín, con 800,3 hectómetros de capacidad total, está al 63,4 por ciento. Este embalse es el segundo por volumen de almacenamiento de Andalucía.

Almodóvar (5,7 hectómetros cúbicos de capacidad) está al 61,5 por ciento; Charco Redondo (81,6 hectómetros cúbicos) al 60,8 por ciento; el pantano de Bornos (22,2 hectómetros cúbicos) está al 56,7 por ciento y, por último, el embalse de Guadarranque (87,7 hectómetros cúbicos), se encuentra al 41,2 por ciento.

Así las cosas, la situación de los embalses gaditanos se sitúa por debajo de la registrada en la misma semana del año 2015, cuando estaban al 79,57 por ciento de su capacidad, según «embalses.net» que utiliza como fuente información del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación