Laboral
Sánchez habla de paso adelante para finiquitar el ERE municipal de Jerez
Un total de 106 despedidos quiere reincorporarse tras salir en 2012
![La alcaldesa de Jerez, junto a miembros de la oposición, en Madrid](https://s2.abcstatics.com/media/2016/03/03/s/mad620--620x349.jpg)
Los afectados por el ERE municipal de Jerez parece que podrán respirar más tranquilos pues la alcaldesa socialista, Mamen Sánchez, ha aseverado hoy que el director general de la Función Pública, Javier Pérez Medina, ha mostrado la «buena predisposición» de este organismo gubernamental para estudiar la viabilidad jurídica transaccional de este expediente de despido colectivo (de 2012), así como dejar cerrada una solución que garantice el futuro de los trabajadores afectados. Un reducido grupo de estos se encerró en la agrupación socialista local para mostrar su inquietud ante el dilatado proceso el pasado sábado.
La alcaldesa y la teniente de alcalde Laura Álvarez han estado acompañadas por la directora del área de Presidencia, Mila Pérez, así como los representantes de los grupos de la oposición, Kika González y Raúl Ruiz-Berdejo (Podemos e IU); del sindicato ATMJ, Mila Abascal, y de los trabajadores afectados, Pablo Asencio. Sánchez ha indicado en una nota que el «objetivo principal» de la reunión era dejar cerrada una solución que no provoque que «queden flecos» de cara a garantizar el futuro de los propios trabajadores.
El ente gubernamental tiene que estudiar jurídicamente cómo aplicar la normativa existente a una administración pública, pero se ha comprometido a realizar este estudio con la «máxima agilidad posible»; ha mantenido la Alcaldía. Igualmente, el director de la Función Pública se ha comprometido a enviar un informe jurídico por escrito que avale la intención del Ayuntamiento de llegar a acuerdos transaccionales con los trabajadores afectados. Un total de 106 despedidos (personal laboral) ha trasladado ya su intención de reincorporarse una vez que los tribunales les dieran la razón tras presentar demandas individuales.
Cabe recordar que esta Corporación andaluza (cuando gobernaba el PP en la ciudad) fue una de las primeras administraciones públicas en hacer un ERE que justificó en la gravísima situación económica de las arcas municipales, de las más endeudadas de España.