RECURSOS

Saldaña considera que la Junta no se compromete con el impulso de la Escuela Andaluza de Arte Ecuestre

El popular afirma que la Escuela está en Jerez, pero es de toda Andalucía y España

Saldaña quiere saber si la Junta va a incrementar la aportación económica a la Escuela ABC

M.P

El diputado andaluz del PP de Cádiz, Antonio Saldaña, ha lamentado la falta de apuesta y concreción del Gobierno socialista de la Junta de Andalucía en el impulso y proyección estratégica de la Escuela Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez.

Durante su intervención en la Comisión de Turismo tras la comparecencia del consejero del ramo, Francisco Javier Fernández, ha calificado de «agridulce» y «decepcionante» la respuesta del consejero dado que las explicaciones «se quedan corta, son escasas y no van acorde con la importancia que le otorga a la escuela».

Del mismo modo, Saldaña insiste en conocer las líneas estratégicas para dar viabilidad, progresión y futuro a la escuela, ya que, «no vale sólo con decir que mantendrá el esfuerzo, queremos saber si incrementará la aportación económica o incluso están dispuestos a modificar la estructura societaria para que el servicio sea asumido por la propia Consejería.

El dirigente popular ha explicado que la escuela es un equipamiento que está en Jerez, pero que es de toda Andalucía y España. Así, rechaza la idea de criterios territoriales en la distribución de los recursos, ya que es un equipamiento de toda Andalucía y entiende que hay que aplicar criterios de «prioridad en la concesión de recursos».

Por otra parte, el popular si ha coincidido con el consejero en alabar las bondades de la escuela en cuanto a «excelencia en buen hacer, excelencia en trasmisión de conocimientos, formación, y en la proyección de la marca Jerez, Andalucía, España».

Saldaña ha reprochado a Fernández que se escude en la Ley de Sostenibilidad sobre la rentabilidad de la fundación que gestiona la escuela, acusándole de confundir «servicio con forma societaria ».

Considera que la Junta «no se compromete con el impulso» de la escuela al decir que va a mantener esfuerzo porque «se queda escaso» y aboga por un tratamiento especial dado su «excelencia y referencia». De ahí que reclame «incrementar la aportación económica y si fuese necesario modificar la estructura societaria fundacional para que el servicio sea absorbido y prestado directamente por la Consejería».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación