Rives se alía con Tecnoazúcar para producir y comercializar a nivel mundial el ron Conde de Cuba
El ron se producirá en Cuba y la comercialización por todo el mundo estará a cargo de la empresa del Puerto de Santa María
![Firma del acuerdo entre el Presidente de Tecnoazúcar y el CEO de Conde de Cuba en las instalaciones de Tecnoazúcar en Cuba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/08/02/s/rives-tecnoazucar-ron-conde-cuba-kelC--620x349@abc.jpg)
La portuense Rives ha logrado un acuerdo de colaboración con la cubana Tecnoazúcar para comercializar su ron por todo el mundo mediante un contrato internacional por el que Tecnoazúcar aporta un ron de calidad inigualable y Rives su distribución, lo que hasta ahora hacía con un ron dominicano.
Reconocido en todo el mundo, el ron cubano se sitúa en lo más alto en cuanto al saber hacer, y eso ha hecho que la empresa española Rives fije su objetivo en conseguir un ron de extraordinaria calidad. Tecnoazúcar, es una empresa estatal cubana que comercializa azúcar y sus derivados, entre los que se encuentra el ron que Rives empezará a distribuir. La destilación del ron se realiza en la destilería Sevilla, situada en la región de Las Tunas , a unos 900km al este de La Habana, donde se encuentran importantes plantaciones de caña de azúcar y de las que se extrae el jugo de la caña y de ahí la miel para la destilación y conseguir este ron artesanal 100% cubano de alta calidad, que termina añejándose en la bodega de la propia destilería, donde hay una antiquísima solera.
Conde de Cuba es una marca con solera, y su nombre corresponde al Capitán General de Cuba, Francisco Dionisio de Vives y Blanes, cuyo cargo lo ejerció durante nueve años desde 1823, siendo además el principal impulsor de la expansión del azúcar por el mundo. El título de Conde de Cuba, lo recibió Don Francisco de Vives al volver a España, de manos del Rey Fernando VIII. Es, por tanto, el único ron cubano con título nobiliario.