Transporte
Renfe invertirá 13,5 millones para solventar las deficiencias del tren que une Algeciras y Madrid
El alcalde en funciones pide que se concrete el plan de actuaciones y acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de haber perdido un año en las obras de la Algeciras-Bobadilla
![Una de las protestas diarias que han llevado a cabo una de la plataformas por el ferrocarril](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/06/14/s/plataforma-andaluciabay-kNZH--1248x698@abc.jpg)
Renfe ha anunciado que invertirá 13,5 millones de euros para eliminar las incidencias detectadas en la línea que une Algeciras y Madrid. Así lo ha anunciado el gerente sur de la compañía ferroviaria, Francisco Artega, a la Plataforma del Ferrocarril , un anuncio ante el que el alcalde en funciones de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha expresado su cautela.
El regidor pide que se concrete dicha inversión y recuerda que aún no ha recibidio al plan de actuación que se comprometió a mandarle el presidente de Renfe. «Estamos demasiado acostumbrados a anuncios millonarios que no tienen después una correlación con la realidad, como ha ocurrido con el Plan Integral Campo de Gibraltar», ha indicado en un comunicado.
En este sentido, se pregunta por qué, además de unas líneas de altas prestaciones, no se dispone, «como mínimo», de los convoyes que había antes de que quedara interrumpida la conexión ferroviaria y por qué han traído a la zona los que han sido desechados en Extremadura para la conexión con Granada.
Landaluce insta a concluir la renovación de la Algeciras-Bobadilla para seguir avanzando en competitividad, tiempos y sostenibilidad y urge al Gobierno a desarrollar la planificación prevista para que ésta concluya en 2020. «El Ejecutivo de Pedro Sánchez lleva un año perdido sin empezar una obra nueva, a pesar de que había proyectos totalmente terminados como la Almoraima-San Pablo, sólo pendientes de ejecutar, en mayo de 2018», añade.
Además, sostiene que la solución para los trenes de Algeciras, que han sufrido hasta seis averías en sólo unos días en la línea con Madrid, no pasa sólo por un ajuste en el intercambiador de Antequera, sino que debe contemplar un plan de actuación integral que responda a las necesidades de una comarca «en la que viven 300.000 personas, que sirve de paso a otro continente y cuyo potencial económico está sustentado por el mayor puerto de España y del Mediterráneo y el segundo polo industrial del país. Los campogibraltareños tienen derecho a recibir un servicio digno y a la altura de un país occidental, y para el Gobierno de España debe ser una prioridad dar certidumbre a turistas e inversores, pues de ella depende el futuro del sur de Europa».
Suspenden una protesta al no haber billetes
Por su parte, la plataforma Un Siglo sin Tren de @ndaluciabay20.30 -que nada tiene que ver con la anterior- tenía cerrada la tenía fecha y la hora para protestar en Madrid por la grave situación que soporta el Campo de Gibraltar debido a la falta de un tren competitivo. Iba a ser el próximo domingo día 16 a las 12:00 horas ante el Ministerio de Fomento en el Paseo de la Castellana.
La organización ya contaba con autorización de la delegación del Gobierno de Madrid pero, irónicamente, se ha visto obligada a suspenderla ante la falta de billetes que precisaban sus integrantes para regresar de Madrid el mismo domingo tras la concentración.
Así lo ha anunciado a través de su perfil de Facebook este jueves. «Cuando hemos solicitado a Renfe los billetes de Altaria Algeciras-Madrid el sábado 15 a las 08:43 y vuelta el domingo 16 a las 15:05 nos dicen que el tren previsto para la vuelta está completo. No sólo nos vemos obligados a pasar una noche en Madrid, sino que, con cuatro días de antelación, no hay plazas para la vuelta. Vergonzoso », ha señalado Juan María de la Cuesta, integrante de la plataforma.
Trenes rana y trenes tortuga
Esta plataforma destaca que lo ocurrido evidencia la precaria situación del transporte ferroviario en el Campo de Gibraltar. «Esto es lo que hay. Un ‘tren rana’ para pasajeros y un ‘tren tortuga’ para mercancías».
La protesta había sido convocada para reivindicar un tren de altas prestaciones en la comarca gaditana y denunciar «el maltrato, el engaño, el desprecio y la injusticia de los Gobiernos, que han conseguido que llevemos desde 1892 con un tren tortuga que está arruinando el Puerto de Algeciras, las industrias y la comarca en general», señalaba en sus llamadas a secundar dicha concentración.
Los integrantes de esta plataforma llevan más de siete meses protagonizando concentraciones en Algeciras por el tren. Lo han hecho cada día durante los siete meses que ha estado interrumpido el tráfico ferroviario y tras su reanudación lo hacen semanalmente. Tienen intención de llevar también sus protestas ante Bruselas.
Noticias relacionadas