Turismo
Récord de visitas a la Ruta del vino y brandy de Jerez
Más de 450.000 personas conocen las bodegas, viñas y museos asociados

La Asociación de la ruta del Vino y el brandy del Marco de Jerez celebró su aniversario este sábado consolidándose como una de las más visitadas de España, con más de 450.000 visitas a las bodegas y museos del vino asociados. El acto se celebró en el Castillo de Macanudo y contó con una amplia representación de empresas asociadas y entidades colaboradoras. A pocas semanas vista e la vendimia, representantes de las más de cien empresas, instituciones y entidades locales que componen la Asociación disfrutaron de una gala en la que se mezclaron los vinos, la gastronomía y el flamenco.
Tras la intervención de la primera teniente de alcaldesa del Ayuntamiento, Laura Álvarez, se proyectó un video conmemorativo, al que siguieron unas palabras del presidente de la Ruta, César Saldaña, que manifestó que desde su fundación, hace ahora diez años, el proyecto ha pretendido ser un ejemplo de «colaboración público-privada» con un objetivo fundamental: «Maximizar el potencial turístico que tiene la cultura del vino en el Marco y por tanto su capacidad de generar riqueza para nuestro territorio».
Para ello la asociación ha trabajado en tres líneas distintas: ayudando a transformar los recursos de nuestro territorio asociados al vino en productos turísticos vendibles, trabajado desde lo colectivo para favorecer las iniciativas individuales y desarrollando una marca, la de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, como distintivo reconocible que premia y reconoce la excelencia ecoturística.
La del Marco de Jerez fue una de las primeras rutas del vino certificadas en nuestro país por ACEVIN y la Secretaría de Estado de Turismo . Además de este tipo de establecimientos, la Ruta del Vino y el Brandy de Jerez cuenta con hoteles, restaurantes, tabancos, enotecas, agencias de viaje y de turismo activo, así como una gran variedad de empresas que ofrecen distintos servicios turísticos, todas ellas con un vínculo común: la presencia de la cultura de los vinos y brandies del Marco.