Seguridad
Realizan un simulacro de incendio en la refinería de San Roque
Medio centenar de efectivos se coordinan ante una catástrofe en Cepsa
Medio centenar de efectivos y trabajadores han participado hoy en un ejercicio práctico de simulación de accidente por incendio superficial en el interior de uno de los tanques de la refinería de Cepsa en San Roque (Cádiz). La finalidad de este ejercicio de simulacro es la de evaluar la operatividad del Plan de Emergencia, estableciendo las medidas adecuadas para corregir aquellos aspectos susceptibles de ser mejorados, ha informado la Subdelegación del Gobierno cuyo titular, Javier de Torre, ha valorado la realización de esta actividad ya que en esta zona se concentran industrias que cuentan con «todas las garantías» en cuanto a seguridad, pero «siempre se está expuesto a imprevistos que pueden derivar en accidentes». Ante ello, «es primordial que todas las administraciones estemos coordinadas, sabemos que lo prioritario son las personas y por ello este ejercicio va encaminado primero a salvar las vidas humanas».
El Gobierno del Estado, a través del Real Decreto 840/2015 de 21 de septiembre, aprobó la trasposición de la normativa comunitaria en materia de accidentes graves con sustancias peligrosas, estableciendo unas nuevas obligaciones por las que se requiere la actualización de los Planes de Emergencia Exterior.
Por parte de la administración central han participado en este ejercicio efectivos de la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras y del Cuerpo Nacional de Policía, Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, así como representantes de la Jefatura Provincial de Tráfico y personal la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno.
Conclusiones
Prosigue el subdelegado ha recordado lo más importante de este ejercicio son las conclusiones una vez que se valoren por los especialistas que se extraigan para comprobar si se adaptan a la normativa estatal. «Hay que tener en cuenta que esta comarca va a ser apoyada desde otras zonas del territorio andaluz, como Málaga o Huelva, en un caso como éste, en aquellos dispositivos que no estén en la propia comarca». En el caso de este ejercicio ha llegado personal de Huelva, en el caso de la Unidad Especial de Extinción de Incendios y también los helicópteros que apoyan desde Málaga y Jerez la posible evacuación de heridos. De Torre ha apelado también a la colaboración ciudadana en caso de que se produjera un suceso real en las instalaciones petrolíferas.
Precisamente el Consorcio de Bomberos cuenta con una unidad NBQ en la zona para atender posibles incidencias en las industrias del Campo de Gibraltar.