Macrorredada contra la droga en Cádiz con 15 detenidos

Se han intervenido más de 2.400 kilos de hachís que eran introducidos desde Marruecos vía marítima

Parte del dinero incautado a los derenidos ABC

MERCEDES PRIETO

La Guardia Civil, en el marco de la denominada operación Whiteshark , desarticuló una organización criminal dedicada a la introducción de hachís en España y Portugal desde Marruecos por vía marítima.

El líder del grupo y otras 14 personas fueron detenidas , se cursaron dos órdenes internacionales de detención. Además, se realizaron 15 registros en domicilios y naves industriales, en los que se intervinieron 23 embarcaciones de alta velocidad, 4 motos de agua, 2 embarcaciones recreativas , estando valorados estos bienes en más de 1.800.000 euros , además, 4 vehículos todo terreno, 8 turismos, 1 motocicleta, 4.750 litros de combustible, que se almacenaba para abastecer las embarcaciones antes de sacarlas al agua, 463.465 euros en efectivo , así como multitud de teléfonos móviles y abundante documentación para su posterior estudio.

La operación se inició a finales del pasado verano, cuando la Guardia Civil, detectó una organización de narcotraficantes afincada en la comarca del Campo de Gibraltar, que se estaba dedicando a la introducción de alijos de hachís desde Marruecos. Los puntos de alijo de la organización abarcaban todo el litoral gaditano , utilizando para ello numerosos métodos de introducción y un gran número de embarcaciones y personal.

Durante la investigación, los guardias civiles del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de Cádiz, (EDOA) pudieron detectar que toda esta organización, giraba en torno a una persona residente en Algeciras y propietario de una empresa de náutica, identificado como A.R.G., quien tendría los contactos en Marruecos para obtener grandes cantidades de hachís.

La Guardia Civil le incautó a la organización más de 2.400 kilos , en las distintas intervenciones realizadas. Así las cosas, aprehendieron en nuestras costas, los siguientes alijos: el 2 de junio de 664 kilos, el 12 de junio de 900, y el 15 de junio en el Algarve portugués otro de 855, llevándose a cabo esta última intervención gracias a la excelente colaboración existente entre la Guardia Civil y la Policía Judiciaria lusa .

Para la introducción de los alijos, el cabecilla se apoyaba en numerosos patrones de embarcación de su máxima confianza, los cuales llegaban a realizar incluso dos viajes al mes, y las cantidades de droga que se cargaban en cada embarcación no eran excesivamente grandes, para la capacidad de las mismas. De esta manera se minimizaban las pérdidas en el caso de ser detenidos, o si tenían que tirar la droga por la borda.

Medidas de seguridad extraordinarias

Durante las investigaciones, los guardias civiles se encontraron con una organización hermética, que tomaba obsesivas medidas de seguridad y de contravigilancia, para evitar ser detectados y seguidos por las Fuerzas de Seguridad.

Los guardias civiles, pudieron constatar, que ante la presión a que se estaba sometiendo a la organización, habían desplazado sus actividades hacia la costa de Huelva y la zona del Algarve portugués .

Con la investigación muy avanzada, se pudo constatar que la organización disponía de varios narco embarcaderos en la zona del Campo de Gibraltar, desde donde se echaban al agua las potentes embarcaciones encargadas de traer la droga hasta nuestras costas, contando con todos los medios necesarios para realizar las reparaciones que requiriesen las embarcaciones tras realizar un alijo, así como varias naves industriales en Alcalá de los Gazules , La barca de la Florida, Palmones y el barrio de La Atunara , lo que evidenciaba una gran infraestructura y fuerte capacidad económica.

Todas estas actividades se realizaban en estas verdaderas fortalezas construidas para mantener a salvo de miradas indiscretas sus ilícitas actividades, proporcionando a los narcotraficantes toda la seguridad que les ofrecía una zona de difícil vigilancia para los agentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación