Patrimonio

Punto y seguido en la rehabilitación de la iglesia jerezana de Santiago

El templo está a punto de reabrirse, pero falta 1,5 millón para pagar la obra

J.P.

La emblemática iglesia gótica de Santiago, de Jerez, abrirá el próximo 23 de julio -cómo no, en víspera de su advocación- después de once años de clausura ante el grave riesgo real que tuvo de derrumbe. El obispo de la diócesis, monseñor José Mazuelos, ha recibido hoy las llaves del templo después de la compleja obra de restauración que ha desarrollado la empresa Tragsa. La obra ha costado más de tres millones de euros que se ha sufragado en parte (resta 1,5) por cuestaciones entre feligreses, diferentes entidades financieras y el Ayuntamiento durante la etapa que fue gobernado por María José García-Pelayo.

El templo, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), llevaba once años cerrado al culto desde que se detectaron fallos estructurales de gran relieve. Tras unas larguísimas obras, eternos parones (incluso una empresa adjudicataria quebró) l a iglesia del castizo barrio abrirá de nuevo sus puertas con una misa de reapertura el próximo 23 de julio por la mañana. La noche anterior se estrenará la iluminación interior. El arquitecto Emilio Yanes, que ha dirigido la restauración, ha empleado una tecnología de insuflar aire en los cimientos y pilares de la iglesia para evacuar y evitar de nuevo la entrada de agua que había ido socavándolos con el transcurrir de los siglos. Santiago fue construido entre finales del siglo XV y la primera mitad del siglo XVI. «Verán una iglesia bella, una auténtica catedral gótica y singular por sus proporciones, pero que padecía un cáncer gravísimo», ha resaltado Yanes, que ha afirmado en una rueda de prensa que con los trabajos realizados se evitará que el templo vuelva a sufrir los graves problemas estructurales que, como un reloj, se sucedían cada cincuenta años y cuyos orígenes se remontan a la misma construcción del edificio. « La iglesia tenía una enfermedad brutal, pero creemos que se ha curado para bastante tiempo», ha añadido el arquitecto.

Monseñor Mazuelos ha aprovechado para recordar que aún quedan por abonarse 1,5 millones de euros que, «ahora debe venir por parte popular, de la ciudadanía y empresas. Toda donación será bienvenida por poca que sea. El que ponga al menos un euro que sepa que habrá contribuido al bien de Santiago».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación