OPERACIÓN PASO DEL ESTRECHO

Los puertos de Algeciras y Tarifa superan con nota el primer fin de semana crítico de la Operación Paso del Estrecho

La espera máxima fue de unas tres horas pese al embarque de más de 8.000 vehículos durante el domingo

Imagen de algunos de los vehículos en una zona de preembarque del puerto de Algeciras. Nacho Frade

Soraya Fernández

Fluidez. Esta ha sido la dinámica en los puertos de Algeciras y Tarifa durante el primer fin de semana crítico de la Operación Paso del Estrecho (OPE) al ser el de tráfico más intenso en la fase de salida, que comenzó el pasado 15 de junio.

Y es que las cifras abruman. Hasta las siete de la tarde de este domingo, 6.500 vehículos habían llegado al puerto de Algeciras, que acapara más del 74% de los movimientos de la OPE, para embarcar con destino a Ceuta y Tánger.

El sábado, según los datos facilitados por la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), lo hicieron casi 27.000 pasajeros, 7.000 vehículos y 21 buses rumbo a Ceuta y Tánger Med . Los ferrys hicieron 68 salidas. En el de Tarifa lo hicieron 2.657 pasajeros con destino al puerto marroquí de Tánger-Ville.

La espera más larga para los embarques el domingo fue de algo más de tres horas una vez adquirido el billete. Las parcelas del Llano Amarillo comenzaron a utilizarse poco antes de las tres de la tarde al llegar 1.100 vehículos en sólo dos horas . La previsión de la APBA era que pasaran este domingo por el puerto entre 8.000 y 9.000 vehículos.

Un hervidero

El puerto de Algeciras era un hervidero en la mañana del domingo tras una intensa noche de trabajo, ya que el dispositivo de la OPE ha estado funcionado las 24 horas durante el fin de semana.

Decenas de autobuses y centenares de vehículos permanecían estacionados en las áreas habilitadas para embarcar.

Familias enteras aguardaban en el interior de los vehículos aunque a los pequeños era más complicado retenerlos. Muchos jugaban fuera bajo la atenta mirada de sus padres, que aprovechaban las sombras de las carpas instaladas en el puerto. Otros, adolescentes, pasaban el tiempo jugando al fútbol o con los teléfonos móviles.

Atrás queda la imagen de unas instalaciones llenas de vehículos con más de una década de antigüedad y furgonetas cargadas hasta las trancas. Aunque las sigue habiendo, el perfil del viajero de la OPE está cambiando. Ahora hay muchos vehículos de alta gama y todoterrenos, aunque también coches más modestos, con matrícula sobre todo francesa, pero también belga e incluso italiana. También española. En su interior, muchas parejas jóvenes con niños.

En una de las áreas de preembarque estaba un joven matrimonio con sus hijas. Llevaban poco más de una hora esperando a embarcar y decidieron salir del coche para estirar las piernas. Les dijeron que en menos de una hora habrían embarcado . Parecían estar relajados.

Menos paciencia demuestró tener un matrimonio procedente de Montreal (Canadá) , que se quejaba en una zona de sombra de que iba a tener que aguardar una hora y cuarenta y cinco minutos. Han pasado tres semanas de vacaciones en España y se dirigían a Tánger para pasar la última.

Reparto de agua fresca

El intenso calor se sobrelleva mejor con agua. La APBA repartió el domingo una botella de agua fresca por vehículo como gesto de cortesía. También había dos «buggy» repartiendo vasos de agua fría a demanda. Y eso pese a que muchos viajeros habían sido previsores y traían neveras con refrescos y alimentos.

Cada parcela de preembarque es además baldeada y limpiada cuando queda vacía.

Personal de Protección Civil, traductores e informadores conforman un gran equipo para ayudar a los viajeros ante cualquier imprevisto o duda. Y es que la OPE da para muchas anécdotas y no siempre positivas.

Laura Moreno es una de las traductoras de francés del Servicio de Información que el domingo estaba al pie del cañón en el puerto de Algeciras. Ella y sus compañeros ayudaron a una familia a la que habían robado los billetes y la documentación en Granada. Tras varias, aunque nada fáciles gestiones, consiguieron que el matrimonio y sus cuatro niños pudiesen embarcar hacia Tánger.

También hay traductores de árabe para quien no habla otro idioma.

Protección Civil desempeña asimismo un papel fundamental en este dispositivo, al igual, como no podía ser de otra manera, que el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y la Policía Portuaria, encargados de la seguridad del dispositivo y de los viajeros.

Isabel Lobato es trabajadora social en Protección Civil. «Ayudamos a los pasajeros cuando se les extravía o les roban la documentación, se pierden unos de otros y otras situaciones muy variadas. No suele haber problemas ni incidentes, aunque sí mucho trabajo, pero nos gusta lo que hacemos, ayudar a estas personas», comenta.

Los pequeños disponen además de un área de juego infantil.

Intercambio de billetes

Pese a ello, contar con billete con antelación agiliza mucho el viaje al haberse activado el sistema denominado «Pull», una medida para agilizar los embarques consistente en que las compañías navieras aplican la intercambiabilidad de billetes , por lo que viajeros y vehículos van embarcando a medida que van llegando independientemente tengan billete con una naviera o con otra. La medida se aplica desde el 28 de julio al 1 de agosto , aunque se prorrogará en caso necesario.

En el puerto de Tarifa se cerró el embarque de vehículos el sábado, permitiéndose sólo pasajeros y autobuses , por lo que todos los vehículos han tenido que embarcar este fin de semana por el de Algeciras, donde se habilitó la zona del Llano Amarillo para el preembarque. El cierre preventivo de vehículos al puerto tarifeño se aplicará hasta las 12:00 horas del 2 de agosto.

Accesos sin complicaciones

Pese a la advertencia que se hizo el jueves y el viernes desde Protección Civil, consistente en evitar, en la medida de lo posible, la circulación de las carreteras que confluyen en Algeciras por posibles complicaciones en el tráfico de acceso al puerto, la normalidad fue también la tónica dominante y no hubo atascos significativos por la A-7 y la A-381.

La fase de Salida hacia puertos del norte de África se acerca ya al millón de pasajeros y los 200.000 vehículos embarcados desde puertos españoles, mientras que la de Retorno cerró el sábado con más de 145.000 pasajeros y por encima de los 33.000 vehículos.

Área de emergencia en Los Barrios

Asimismo, el dispositivo de la OPE ha habilitado un área de emergencia en Los Barrios con capacidad para 10.000 personas y 2.000 vehículos en espera que se activará en caso necesario y que contará con la correspondiente dotación de personal de asistencia y mantenimiento.

Los puertos de Algeciras y Tarifa superan con nota el primer fin de semana crítico de la Operación Paso del Estrecho

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación