Los puertos de Algeciras y Tarifa retoman las conexiones con Marruecos para pasajeros
La interrupción de este tráfico ha ocasionado pérdidas de 200 millones de euros y ha impedido el tránsito de 10 millones de viajeros en estos dos años
Jornada de emociones y nervios en los puertos gaditanos de Algeciras y Tarifa en la vuelta a la normalidad tras dos años y un mes de parón. El tráfico marítimo de pasajeros entre ambos puertos y los de Tánger ( Tánger Med y Tánger Ciudad) ha quedado este martes restablecido, lo que ha supuesto un alivio para la comunidad portuaria y para miles de familias y viajeros.
El primer barco con pasajeros salió a las 10:30 de la mañana desde Algeciras con 20 pasajeros. El segundo lo hizo a las 11 con 50 y el primero en llegar desde Marruecos hasta el puerto de Tarifa atracó a mediodía. Durante toda la jornada se fueron intercalando diferentes conexiones.
La naviera FRS Iberia, una de las que opera en estas conexiones con Marruecos, informó de que más de un centenar de pasajeros embarcaron en sus ferrys en estas primeras rutas.
Muchos viajeros no podían ocultar sus emociones. Era un momento que llevaban esperando desde marzo de 2020 , cuando Marruecos, de manera unilateral, interrumpió el tráfico marítimo de pasajeros por la pandemia, una situación que mantuvo luego por la crisis diplomática con España.
Como curiosidad, hubo viajeros que partieron ayer desde Ceuta hacia Algeciras para tomar allí un ferry hasta Marruecos. Y es que la frontera terrestre entre la Ciudad Autónoma y el país vecino permanece cerrada. Tendrán que hacer el mismo recorrido a la inversa a su regreso.
Las instalaciones del puerto de Algeciras, donde el tráfico de mercancías con Marruecos no se ha visto interrumpido en ningún momento, volvían así a recuperar ayer la actividad y la vida . Hasta este martes, sólo se mantenían operativas las líneas de pasajeros con Ceuta.
Este parón ha causado estragos en la comunidad portuaria. El presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), que aglutina a los puertos de Algeciras y Tarifa, Gerardo Landaluce, cifra en 200 millones las pérdidas.
En declaraciones a Canal Sur Radio ofrece otro dato muy llamativo:durante este tiempo han dejado de cruzar el Estrecho de Gibraltar de manera regular con las conexiones con Marruecos unos 10 millones de pasajeros y dos millones de vehículos.
El impacto, ha dicho Landaluce, ha sido importante y ha colocado a las compañías navieras en una situación «comprometida» , así como a las empresas y trabajadores, muchos de los cuales han estado todo este tiempo en ERTE.
Vuelta al tajo
El sindicato CCOO confirmó que la práctica totalidad de los trabajadores del sector se incorporaron este martes a sus puestos, como son los del personal de flota y de tierra de las navieras, apoyo a la carga de pasajeros y vehículos, amarradores, remolcadores, prácticos y agencias de viajes, «todo un tejido empresarial además de los proveedores», destacó el sindicato, que alertó que de no haber existido los ERTE se estaría hablando en ambos puertos «de despidos masivos».
La capacidad de la APBA ha quedado patente también en esta operación contra reloj. En tan sólo 48 horas desde que Marruecos anunciara a sus navieras que podían retomar las conexiones con los puertos españoles, se ha montado todo el dispositivo necesario: «Hemos tenido que habilitar el circuito operativo, que es muy amplio y tiene muchas puntadas, pero se ha conjugado la inmediatez para el pasajero y la prudencia, por eso el embarque de vehículos comenzará el próximo lunes», ha apuntado Landaluce.
Regresa también la Operación Paso del Estrecho
Pero es que además, el Gobierno de España confirmó el lunes que ya prepara la Operación Paso del Estrecho (OPE), que lleva dos años interrumpida y que se desarrollará entre el 15 de junio y el 15 de septiembre.
Los puertos de Algeciras y Tarifa acaparan el 80 por ciento de esta operación, que en 2019 supuso el tránsito de 3,3 millones de viajeros y más de 760.000 vehículos por el Estrecho de Gibraltar.
El presidente de la APBA vaticina asimismo que la de este año será «una OPE bastante intensa porque ha estado mucho tiempo inactiva» y muchos viajeros irán este verano a Marruecos a pasar sus vacaciones.
Noticias relacionadas