CÁDIZ
El Puerto de Algeciras recupera, tras más de un mes, el tráfico ferroviario de mercancías con Madrid
El presidente de la Autoridad Portuaria destaca la importancia de este reinicio, que reforzará la cadena logística al servicio de la distribución en Andalucía y España
El Puerto de Algeciras recupera este viernes 27 el tráfico ferroviario de mercancías con Madrid tras la finalización de los trabajos que ADIF ha venido realizando desde el 21 de febrero, para la puesta en servicio de la nueva variante entre el PK 158 y el 161 del tramo Algeciras-Bobadilla , doblemente prioritario en las Redes Transeuropeas de Transporte (TEN-T), además de tres nuevas vías de apartado en la estación de San Roque Mercancías, entre otros trabajos.
Según acaba de informar la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) , el primer convoy en entrar será el Tren Cliente operado por APM Terminals RailWays con llegada prevista para las 11:00 horas y salida a las 14:00 horas, y destino Azuqueca de Henares (Madrid) y Zaragoza con contenedores que en la tarde de este jueves serán descargados desde el megaship MSC Reef.
Asimismo, el lunes 30 de marzo RENFE Mercancías retoma el Servicio Multinaviera , diario, con entrada a las 8am y salida a las 07:30pm con destino Madrid Abroñigal.
El presidente de la APBA, Gerardo Landaluce , ha destacado que el reinicio de la actividad ferroviaria es «una importantísima noticia que refuerza la cadena logística del Puerto de Algeciras al servicio de la distribución en Andalucía y España».
Asimismo, ha resaltado que con esta reanudación se ahorrarán muchas horas de conducción y muchos kilómetros «a nuestros chóferes en carretera». Y es que la dársena del Estrecho mantiene al 100% su operativa para atender tráficos de mercancías.
Landaluce también se ha referido a la pandemia por el coronavirus, trasladando un mensaje de apoyo y solidaridad a los que están padeciendo la enfermedad, sus familias y sanitarios, «que están haciendo una labor encomiable».
Además, ha recordado que desde el puerto, los trabajadores, empresas y la comunidad portuaria en su conjunto, «seguimos esforzándonos en mantener el latido del puerto a buen ritmo para que la cadena de distribución de productos básicos funcione gracias al esfuerzo y compromiso de todos».
Noticias relacionadas