Elecciones 20-D
El PSOE promete un juzgado antidroga en el Campo de Gibraltar
Los candidatos socialistas anuncian más agentes en el narco río Guadarranque
Los candidatos número 1 y 2 al Congreso de los Diputados del PSOE por la provincia de Cádiz, Salvador de la Encina y Miriam Alconchel, respectivamente, han mantenido esta mañana en Algeciras un encuentro de trabajo con la coordinadora comarcal Alternativas presidida por Francisco Mena con el propósito de analizar de manera conjunta las propuestas que, en materia de políticas sociales, contempla el programa-marco con el que los socialistas concurren a las elecciones generales del próximo 20 de diciembre; ha informado la ejecutiva provincial en una nota de prensa.
En materia de drogodependencias (un problema muy grave en el Campo de Gibraltar) De la Encina ha informado de las iniciativas que los socialistas llevarán a la práctica la próxima legislatura de gobernar en España, entre ellas «la creación de un juzgado especializado» en la lucha contra el narcotráfico. Una propuesta que, según ha manifestado el candidato, el PP ha rechazado poner en marcha pese a las iniciativas planteadas al Gobierno central. De este modo se pretende ejercer una mayor presión sobre la compra-venta de estupefacientes a gran escala que se vería además reforzada por una oficina anticorrupción donde las administraciones locales y estatales tengan capacidad directa de intervención además de permitirse la «investigación de delitos económicos y fiscales relativos al narcotráfico».
Los socialistas anunciaron también dar una respuesta satisfactoria a la «demanda permanente» de la falta de medios policiales en la comarca por lo que el número 1 del PSOE ha adelantado que el «futuro» Gobierno socialista destinará 150 nuevos agentes de los cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado a la comarca que actuarán de forma prioritaria en el control de enclaves estratégicos como la desembocadura del río Guadarranque; un paso habitual de embarcaciones cargadas de droga.
Desde el PSOE se plantea asimismo la revisión del Plan Nacional de Drogas, creado en el año 1.985 por un gobierno socialista, y que a juicio del candidato necesita de un nuevo enfoque hacia un modelo «menos represivo» hacia los consumidores , más inversión y medios a la investigación así como una política de inserción social para estos enfermos. «Durante esta legislatura el PP- ha añadido- se ha practicado una política de severos recortes a los recursos públicos y se ha criminalizado al consumidor en lugar de abordar este asunto como un problema de salud pública que aborde de manera integral la rehabilitación y la protección a este colectivo».