Agricultura

El PSOE pedirá que el olivar de montaña esté dentro de las ayudas de la PAC

El 80% de este cultivo de Cádiz es de esta variedad

J.P.

El secretario de Política Municipal del PSOE de Cádiz y senador por la comunidad autónoma, Francisco Menacho, ha anunciado esta mañana en Algodonales en el transcurso de una visita a la cooperativa olivarera Nuestra Señora del Rosario, que el Grupo parlamentario socialista presentará tanto en el Congreso como en el Senado una iniciativa para reclamar que el Gobierno de España incluya al olivar de montaña dentro de las ayudas acopladas de la Política Agraria Común (PAC), han indicado los socialistas en una nota de prensa. «Lo pedimos en su momento, pero el Ministerio lo dejó fuera y volveremos a hacerlo ahora porque tenemos de plazo hasta agosto en que se puede modificar el reparto y vamos a presionar en las Cámaras», ha advertido.

De este sector dependen 175.000 familias que se dedican en 400.000 hectáreas repartidas por toda Andalucía ( el 80% del total de olivar de la provincia de Cádiz lo constituye el olivar de montaña, concretamente algo más de 17.000 hectáreas), según los datos proporcionados por el senador socialista, quien ha destacado la escasa rentabilidad del producto que está haciendo que algunos olivareros estén sustituyendo este cultivo por otros leñosos como el pistacho o el algarrobo. «Llevamos pidiendo desde hace un año esta atención, pero el Gobierno no hizo caso y es preciso ayudar a estos olivareros que tienen pequeñas tierras que además cumplen una misión medioambiental y es evitar que esa tierra termine en desertización», ha explicado.

En su visita a la cooperativa, Francisco Menacho también ha abogado por procurar una reunión del sector con la Consejería de Agricultura y Pesca para analizar su problemática y revitalizar también el Consejo de denominación de origen del aceite de oliva Sierra de Cádiz «que es de gran calidad, pero no está teniendo rentabilidad para los productores».

En la misma línea, ha recordado que el PSOE ha presentado también una iniciativa importante para rebajar las peonadas de los trabajadores del campo ya que 200.000 trabajadores el año pasado, gracias a la presión en las Cámaras y de los sindicatos, consiguieron ver reducidas de 30 a 20 las peonadas para cobrar el subsidio, pero terminó en agosto y otra vez le está pidiendo las 30. Además, los socialistas han planteado «la necesidad de aprobar un plan especial dedicado al sector agrícola en el campo y que las peonadas que hacen los trabajadores bien en los ayuntamientos y en las diputaciones les puedan computar».

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación