CÁDIZ
El PSOE insiste en derribar la Verja de Gibraltar tras el Brexit
El PP acusa al Gobierno de dejar de lado los intereses de España en la negociación sobre la colonia británica; La UGT apoya sin fisuras y sin complejos el proyecto del Fondo de Barril de Cepsa en San Roque
El PSOE apuesta por tirar la Verja de Gibraltar y crear una zona de prosperidad compartida tras el Brexit. Así lo manifestó el 31 de diciembre la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, cuando anunció el preacuerdo de Nochevieja para negociar un tratado con Reino Unido respecto a la colonia británica, y lo ha reiterado este miércoles en Algeciras (Cádiz) el presidente de la Comisión de Exteriores del Senado, Antonio Gutiérrez Limones (PSOE).
«El preacuerdo de Nochevieja tiene que terminar transformándose en un tratado por el que se tire de manera definitiva la última valla que queda en la zona continental de la Unión Europea (UE) y que va a permitir gestionar la interdependencia con el Peñón y un proyecto de futuro compartido para esta zona. Debe tirarse la Verja y permitirse la libre circulación de personas y mercancías porque estamos ante una oportunidad histórica que hay que aprovechar», ha asegurado tras reunirse con el presidente de la Mancomunidad de Municipios de esta comarca gaditana, Juan Lozano.
Para este senador, el preacuerdo de Nochevieja fue «un hito histórico» y ha defendido que « tras la tormenta del Brexit se abre un arcoíris de oportunidades » para la zona.
No comparte esta visión el alcalde de Algeciras y senador del PP, José Ignacio Landaluce , que sostiene que el Gobierno está dejando de lado los intereses de España en la negociación con el Reino Unido sobre Gibraltar para lograr un tratado tras el Brexit.
Al respecto, ha indicado que teme que la ministra de Exteriores de España se ha dado cuenta de que no ha hecho «bien las cosas . Ya están diciendo sobre los cuatro años de periodo de carencia para que Frontex controle el aeropuerto y el puerto que de eso nada y, que tras ese tiempo, que la Guardia Civil y la Policía estén controlando, menos. Van ganando tiempo y eso significa que los intereses de España se están dejando de lado».
«Nos han engañado»
«Si Reino Unido y Gibraltar dicen que España está demostrando buena voluntad en la negociación, eso significa que a nosotros nos están yendo mal las cosas. Si los ingleses y los gibraltareños están contentos, malo. Nos han engañado», ha agregado.
Landaluce ha aclarado que no quiere el mal para Gibraltar «pero tampoco para el Campo de Gibraltar, y hoy por hoy, lo cierto es que Gibraltar ha sacado lo mejor de estar en la UE y lo mejor de estar fuera. Frente a esto, del tan cacareado Plan Integral para el Campo de Gibraltar anunciado por el Gobierno, nada de nada».
Concentración de UGT por la industria
Este rifirrafe político quedó aparcado horas más tarde en una concentración convocada por la UGT en Algeciras bajo el lema «Salvemos la industria» para apoyar el proyecto del Fondo de Barril de Cepsa en San Roque , que organizaciones ecologistas han llevado a los tribunales. El acto obtuvo el respaldo de representantes de las Administraciones de la zona de distinto signo político y del presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce , entre otros. Eso sí, no acudió ninguna representación del Ayuntamiento de San Roque, en manos del PSOE, a la que la UGT le instó a que agilice todos los trámites para que esta ambiciosa actuación sea una realidad cuanto antes.
La UGT expresó en dicha protesta, que obtuvo sin embarco escaso respaldo ciudadano, su apoyo sin complejos y sin fisuras a este proyecto en el Campo de Gibraltar porque considera que es respetuoso con el medio ambiente y que es prioritario para generar empleo de calidad y desarrollar el tejido industrial en la zona. Con una inversión que ronda los 1.000 millones de euros , generará 3.000 puestos de trabajo directos.
Pepe Álvarez , secretario general UGT, defiende las bondades del mismo «porque no vemos ninguna agresión medioambiental y estamos convencidos de que es una gran oportunidad para el Campo de Gibraltar, no sólo por los puestos de trabajo a crear sino por los que de manera inducida van a ayudar al desarrollo industrial del conjunto de esta comarca».
Carmen Castilla , secretaria general de la UGT en Andalucía, defiende la necesidad de crear empleo de calidad y dijo que el mismo viene de la mano de la industria.
Noticias relacionadas