Municipal
PSOE: «La deuda viva del Ayuntamiento de Jerez asciende a 506 millones de euros»
Santiago Galván: «Hay una desviación muy preocupante de la estabilidad»
Un sombrío panorama envuelve las cuentas municipales de Jerez , según ha dibujado este jueves el gobierno local (PSOE). El teniente de alcalde Santiago Galván ha presentado en una rueda de prensa los resultados de la liquidación provisional de la Cuenta de 2014 que, según datos avalados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas , «demuestran» que el Ayuntamiento no cumplía el objetivo de estabilidad presupuestaria al tener una necesidad de financiación de 52.011.428,78 euros. Faltan las cuentas de dos sociedades: Cirjesa (circuito de Jerez), empresa pública mixta, y la empresa de aguas.
El resultado de la cuenta de 2014 (último balance oficial) destaca en sus conclusiones que -una vez aplicados los parámetros recogidos en la Ley de Estabilidad- el Ayuntamiento «no cumple» con sus obligaciones porque ha tenido un incremento del gasto del 23,98% cuando la Ley marca un límite del 1,5%. La deuda viva o bancaria es de 506.675.805,12 euros. Este dato equivale a que cada jerezano (partiendo del padrón de habitantes) tendría una «roncha» de 2.387 euros . Jerez continúa a la cabeza de la clasificación de los municipios más endeudados de España.
Galván ha indicado que estos datos demuestran, a su juicio, la «triste y alarmante realidad» del Ayuntamiento durante el mandato del Partido Popular de María José García-Pelayo «con una desviación muy preocupante del objetivo de estabilidad y todo ello a pesar de un Plan de Ajuste mal ejecutado que provocó el despido de más de 200 trabajadores del Ayuntamiento» en 2012. El famoso ERE que aún no se ha cerrado. Ha mantenido que igualmente que «esta situación era desconocida por el propio Ministerio ya que el gobierno del PP se encargó de ocultar la situación real del Ayuntamiento y que nosotros, en aras de la transparencia y la veracidad, hemos trasladado al Ministerio».
El teniente de alcaldesa ha destacado que le toca ahora al Gobierno socialista de la ciudad realizar un nuevo Plan de Ajuste que «estamos consensuando» con el resto de los grupos municipales y que «no supondrá, en cualquier caso, la adopción de ninguna medida traumática. No está en nuestros genes ni en nuestra ideología». Otros datos que ha destacado Galván (que ha acusado al PP de vender una imagen irreal) es que no se produjo un superávit presupuestario en 2014. «Ojalá se hubiera producido realmente y nos hubiéramos encontrado con un superávit, pero nos encontramos con un déficit real que supera los 66 millones». En este sentido, ha explicado que a ese margen positivo aludido por el PP hay que aplicarle los ajustes recogidos en la legislación vigente: la desviación de hasta 15 millones en ingresos, ingresos que se programaron y no se recaudaron; o los casi 25 millones de facturas que el Gobierno local dice haber encontrado en los cajones tras ser elegida Mamen Sánchez como alcaldesa, son algunas de las causas de esta situación. «Aplicando todos estos ajustes la realidad es que el Ayuntamiento tuvo un déficit en 2014 de 66.937.408,04 euros».
Noticias relacionadas