CAMPO DE GIBRALTAR
El proyecto Detal de Cepsa San Roque, Premio Andalucía de Desarrollo de la Industria 2019
La planta química es galardonada por el Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental; la nueva unidad permitirá reducir drásticamente las emisiones y supondrá más seguridad para los trabajadores
El proyecto Detal de Cepsa, que ya está en construcción en la planta química de Puente Mayorga, en San Roque (Cádiz), ha sido reconocido por el Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental en la quinta edición de sus premios, en concreto en la categoría de Premio Andalucía al Desarrollo de la Industria 2019.
El Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental ha destacado que esta tecnología, ideada y desarrollada por Cepsa, mejorará la calidad y la variedad del Alquilbenceno Lineal (LAB), la base de la mayoría de los detergentes , y además incrementará la eficiencia energética del centro industrial, a lo que habrá que sumar la drástica reducción en sus emisiones, pues consumirá menos gas natural y electricidad.
Se trata también, según indica Cepsa en un comunicado, de un proyecto de economía circular que no sólo reducirá en gran medida los residuos producidos sino que también reutilizará la mayoría. «En definitiva, se trata de un proyecto de innovación y sostenibilidad », indica.
Cepsa ha invertido en este proyecto de innovación tecnológica y reducción de su huella en el entorno 100 millones de euros y supondrá un incremento en la cuota de mercado , especialmente en el continente africano, lo que mantendrá a Cepsa en el liderazgo mundial con un 17% de dicha cuota.
Está previsto que la unidad de Detal, cuyas obras ya están avanzadas, se inaugure en la primavera del próximo año, coincidiendo con el 50 aniversario de la fundación de la planta de Puente Mayorga.
La planta química de Puente Mayorga inició su actividad en 1969 con la producción de Alquilbenceno Lineal (LAB). Con la refinería Gibraltar-San Roque , la planta de Puente Mayorga recibe de la refinería las materias primas utilizadas en su proceso. Además, fabrica parafinas, base a su vez del LAB, para las plantas de Cepsa, no sólo en San Roque sino también en Brasil y Canadá . «Estos tres centros industriales colocan a Cepsa como líder mundial del sector», añade la compañía.
A las plantas químicas en Canadá y Brasil, Cepsa sumó en 2015 China , convirtiéndose en el primer productor mundial de cumeno y en el segundo de fenol y acetona.
Noticias relacionadas