INFRAESTRUCTURAS
El Profea financia la reforma integral del mercado de Sanlúcar
La obra genera 42.116 peonadas en el municipio con mayor tasa de paro
![Javier de Torre y Víctor Mora, junto a otros cargos, recorren hoy el mercado](https://s3.abcstatics.com/media/2016/04/01/s/per620--620x349.jpg)
El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre el alcalde de Sanlúcar de Barrameda, Víctor Mora, ha inspeccionado esta mañana la marcha de las obras de la segunda fase de rehabilitación del mercado de abastos, proyecto de «Garantía de Rentas» financiado por los fondos Profea (Programa de Fomento del Empleo Agrario). El proyecto suma entre las dos fases una cuantía total en mano de obra de 3.430.849 euros, aportados por el Gobierno de España, mientras que la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Cádiz se hacen cargo del coste de los materiales . Esta obra supone la contratación de 2.284 trabajadores entre ambas fases, que harán uso de 42.116 peonadas en el municipio con mayor tasa de paro de España.
Junto a la rehabilitación del mercado, también se contemplan la conservación de espacios públicos anexos y se hará necesaria una 3ª fase, a financiar con los fondos Profea (el antiguo PER) de 2016, para finalizar la rehabilitación de la calle de Las Covachas, tras el derribo de La Corraleta.
El subdelegado ha indicado que esta intervención en la plaza es la obra más importante ejecutada con el Profea en la provincia y Sanlúcar, con una media de unos 2.620 beneficiarios agrícolas, es el municipio que más fondos recibe de este Programa, seguido de Jerez. En el Profea de 2016 el municipio costero va a recibir 1.960.000 euros para el pago de mano de obra de proyectos de «Garantía de rentas», «cantidad que permite completar las peonadas necesarias para acceder al cobro del subsidio agrícola a los trabajadores de ese ámbito, pero que también mejoran las infraestructuras de los municipios» ; ha indicado la subdelegación en una nota.
El subdelegado ha señalado que el Gobierno de España ha apostado por los fondos Profea y por Sanlúcar, que ha recibido en el período 2012-2016 un total de 8.610.000 euros para mano de obra, del total de 66 millones de euros asignados a proyectos en la provincia.
Obra del mercado
La rehabilitación del mercado de abastos y la reintegración urbana del entorno de las Covachas, además de la mejora y conservación de distintos espacios públicos del municipio, conllevará su ejecución en tres fases. La 1ª, realizada el pasado año, contó con una ayuda de 1.645.812 euros en mano de obra y en esta 2ª fase, que ahora se lleva a cabo, hay que sumar otros 1.785.037 euros. Habrá una tercera en la que el Ayuntamiento deberá ejecutar una rehabilitación de la zona aledaña a las Covachas. Tras abordar en la primera fase problemas como deficiencias estructurales que hubo que subsanar, en esta segunda se pretende terminar -a 30 de junio de 2016, plazo de finalización de las obras Profea correspondientes a este ejercicio- el edificio del Mercado, que contará con 49 puestos nuevos, con unas dimensiones de entre 5 a 28 m2, en una superficie total construida de 1.600 metros. Señalar que en la zona de la Corraleta se procedió en la primera fase a la demolición completa de los puestos allí situados, que van a ser reubicados en el interior, resanándose también el muro perimetral del mercado.En la segunda fase se ha proyectado la formalización de los puestos centrales y la distribución completa del edificio, el solado completo y parcial de los revestimientos y las carpinterías de madera, las carpinterías metálicas y la cerrajería.
De Torre ha felicitado a los técnicos de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Sanlúcar que «han redactado y están ejecutando este proyecto, por la calidad de las instalaciones y cómo va a quedar una vez que esté concluido».