CÁDIZ

Prisión para cuatro de los seis detenidos de la red de blanqueo desarticulada en Algeciras

El arrestado en Sevilla fue profesor asociado en la Universidad Pablo de Olavide y tenía en su poder numerosas obras de arte adquiridas en subastas para «lavar» el dinero del tráfico de cocaína

Agentes de la Guardia Civil durante una de las operaciones realizadas contra el narcotráfico ABC

Soraya Fernández

El titular del juzgado número 5 de Algeciras (Cádiz) ha enviado a prisión a cuatro de los seis detenidos del clan familiar desarticulado esta semana por la Guardia Civil en el Campo de Gibraltar, Málaga y Sevilla gracias a la operación «Persea».

Se trata de tres hombres y una mujer, según han confirmado a ABC fuentes cercanas a la investigación. A otra de las arrestadas le han sido impuestas medidas cautelares.

Uno de los detenidos, J.F.A.A., lo fue en la calle Torneo de Sevilla y según las mismas fuentes, fue profesor asociado hasta 2019 de Organización de Empresas en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO).

En su poder cuando fue arrestado, bastante dinero y numerosas obras de arte, muchas aún envueltas, que había adquirido en subastas y con las que había blanqueado el dinero procedente del tráfico de cocaína.

A través de esta operación, la Guardia Civil y la Fiscalía Antidroga del Campo de Gibraltar han logrado desarticular a un clan familiar dedicado a blanquear más de cuatro millones de euros procedente del tráfico de cocaína a través del puerto de Algeciras con el método del «gancho ciego» -los narcos ocultan la droga en contenedores con mercancía legal declarada sin que el emisor ni el receptor lo sepan-.

Los arrestados en esta operación son seis miembros de una misma familia, tres hombres y tres mujeres, entre los que también hay un policía local, que también ha sido enviado a prisión.

La Guardia Civil les atribuye haber creado un entramado empresarial con establecimientos de moda en centros comerciales de Algeciras y Marbella (Málaga) así como con varias fincas de cultivo de aguacate en Los Barrios y a través de la adquisición de viviendas, obras de arte, vehículos y joyas.

En los registros fueron intervenidos 600.000 euros en metálico y 195.000 francos suizos; un lingote de oro valorado en 50.000 euros, relojes de la marca Rolex, 50 cuadros adquiridos en subastas, muchos de los cuales aún estaban envueltos; y cuantiosa documentación.

Por orden judicial les han sido además bloqueadas 35 cuentas bancarias, más de 50 inmuebles valorados en más de 1,7 millones de euros y ha prohibido la venta de 17 vehículos.

También han sido intervenidas tres fincas agrícolas en Los Barrios valoradas en casi dos millones de euros, diez vehículos y material informático, entre otros artículos tecnológicos, como un distorsionador de voz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación