CÁDIZ
Presentan otro proyecto en Tarifa que rebaja a 60 las viviendas y a 240 las plazas hoteleras en Valdevaqueros
La sociedad propietaria del suelo asegura que blindará el carácter público de la playa y que la edificabilidad con respecto al anterior complejo, que no salió adelante, se reduce en un 90 por ciento
La sociedad propietaria de los terrenos de Valdevaqueros, en Tarifa (Cádiz), Valdevaqueros Pueblo, S.L., ha presentado este lunes a las instituciones locales y a representantes de organizaciones sociales y ecologistas de Tarifa y del Campo de Gibraltar el proyecto de reordenación urbanística prevista en estos suelos, situados en una superficie de casi 800.000 metros cuadrados al oeste del término municipal.
Se trata de un proyecto completamente diferente al presentado hace años, que fue tumbado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en 2018 al anular el Plan Parcial para construir 350 viviendas y 1.400 plazas hoteleras junto a la playa y las dunas.
La empresa sostiene que su objetivo es un urbanismo que respete y conserve «uno de los enclaves naturales más hermosos del sur de Europa , frente a las presiones urbanísticas» y convertir el proyecto en una referencia urbanística de sostenibilidad en el litoral español. Para el diseño urbanístico se ha contado con un equipo de profesionales como biólogos, ambientalistas y geógrafos.
La nueva propuesta parte de la base de dos premisas, según ha destacado la empresa. La primera «y principal» es que la playa de Valdevaqueros no se tocará y la segunda, que su uso quedará blindado «de forma definitiva con una concepción de espacio abierto y público para el disfrute de todos los ciudadanos, un espacio libre de asfalto y protegido al servicio de la comunidad».
Otro cambio sustancial respecto al proyecto anterior es que en el presentado este lunes, la edificabilidad en la zona se reduce en un 90 por ciento sobre los planteamientos previstos en origen y se concentrará en el área más alejada de la costa, detrás de la carretera que divide el espacio costero de los terrenos de monte adyacentes a la vía.
El proyecto, que se llamará Montevaqueros , ha sido diseñado para construir 60 viviendas pese a que los promotores destacan que el Plan General de Ordenación admite hasta un máximo de 2.100 viviendas; así como 240 plazas hoteleras que ocuparán tan sólo el 7,6 por ciento del terreno disponible, «lo que permitirá rebajar la densidad residencial a menos de una vivienda por hectárea -0,8 cuando el PGOU contempla hasta 30 viviendas por hectárea-», añade Valdevaqueros S.L. en un comunicado de prensa.
Así, sobre un terreno de 800.000 metros cuadrados , Montevaqueros sólo ocupará 61.000 metros cuadrados, que se repartirán entre los usos residenciales (12.300 metros cuadrados), los usos turísticos (28.700 metros cuadrados) y la zona acotada para aparcamientos (20.000 metros cuadrados). El resto, 740.000 metros cuadrados, quedará libre para el uso de los ciudadanos.
Estos 740.000 metros de uso público se distribuirán del siguiente modo: habrá 224.000 metros cuadrados de servicios generales de espacios libres , 135.000 para servicios generales de comunicaciones, 45.000 para servicios de interés público y social y 43.000 para la red viaria y peatonal.
«Urbanismo verde y comprometido»
Asimismo, destaca que Montevaqueros aspira a convertirse en un proyecto de referencia «de urbanización ecológica , un ejemplo de urbanismo verde y comprometido que apueste desde sus inicios por el respeto al medio ambiente y la conservación de la naturaleza como sus grandes señas de identidad».
En cuanto a las edificaciones, cuya fecha de entrega se sitúa en la primavera de 2025 , indica que se abordarán «con una perspectiva ecológica », con la incorporación de elementos como techos verdes o pastos en lugar de césped, y los materiales sostenibles en el proceso de construcción.
Además, las parcelas no contarán con muros para permitir el paso de los animales entre ellas y se reducirá también al máximo su impacto visual en el paisaje del territorio. Los equipamientos residenciales serán de una sola planta y los usos turísticos se distribuirán en edificios de dos plantas. Asimismo, se habilitarán instalaciones para recuperar el agua de lluvia o para el abastecimiento de energías renovables en todo el sector.
Noticias relacionadas