CÁDIZ

La Policía Nacional confirma la vida de lujo y excesos de «Los Castañitas» pese a carecer de ingresos legales

La Udyco detalla en el juicio cómo lideraban la organización de narcos los hermanos Tejón y el rol del resto de los acusados

La defensa trata de desacreditar la investigación policial en una sesión a la que no acude Isco Tejón por cuestiones médicas

Los procesados, ayer en el banquillo de los acusados, custodiados por dos policías S.F.

Soraya Fernández

Viajes a La Habana, Ibiza y Marruecos, coches de alta gama, viviendas de lujo, fiestas privadas, ropa exclusiva… Así era la vida de los hermanos Tejón, alias «Los Castañitas» , dos de los capos de la droga del Estrecho de Gibraltar pese a que no tenían ninguna actividad laboral legal remunerada. ¿Cómo iban a pagarse esos caprichos si no tenían ingresos lícitos? Con el tráfico de hachís y al frente de una de las organizaciones de narcotraficantes más importantes del país.

Es lo que sostiene la Fiscalía Antidroga del Campo de Gibraltar y desvelan las investigaciones pol iciales contra este clan, y lo que los abogados de Isco y Antonio Tejón pretenden desmontar argumentando que nunca fueron detenidos con droga ni durante un alijo, y que todo se basa en indicios y sospechas.

Ha sido lo más destacable de la tercera sesión del juicio contra ambos hermanos y 11 supuestos integrantes de su organización por narcotráfico y pertenencia a organización criminal; así como contra dos policías nacionales y un policía local acusados de cohecho.

La jefa de la unidad central de la Udyco de la Policía Nacional , que durante la investigación lideraba la Udyco de la Costa del Sol, ha sido este martes la primera en testificar en el juicio contra este clan que se desarrolla en la sección de Algeciras de la Audiencia Provincial de Cádiz.

Cuatro largas horas ha durado el interrogatorio a esta testigo propuesta por la Fiscalía Antidroga, que se ha efectuado mediante videoconferencia, en una sesión a la que no ha acudido Isco Tejón por cuestiones médicas.

A preguntas de la fiscal, esta agente ha explicado cómo comenzó la investigación contra esta organización en 2015 , que Isco y Antonio Tejón eran los líderes de la misma, cómo se les intervinieron varios alijos de hachís, narcoembarcaderos, narcolanchas y vehículos; así como las vigilancias, seguimientos y escuchas que se efectuaron a los integrantes de este clan previa autorización judicial.

Un taxi para camuflar el medio de vida

La funcionaria ha detallado el alto tren de vida que llevaba Isco Tejón –Antonio estuvo encarcelado algún tiempo por un delito contra la salud pública- pese a no tener ningún trabajo legal remunerado. Sólo Antonio Tejón, indicó, adquirió un taxi para justificar el medio de vida, «pero era puro camuflaje . No se le vio nunca conducir el taxi».

También ha contado cómo Isco pagó un reservado en una discoteca de Marbella para los tres policías procesados en esta causa y les abrió una cuenta por importe de 1.000 euros para gastos en dicho local.

Asimismo, ha indicado a preguntas de la fiscal que Isco se reunía con un sargento jubilado de la Guardia Civil y los policías procesados, cómo les pidió que averiguaran por qué le habían intervenido el vehículo a un amigo y cómo uno de los policías nacionales procesados intentó despistar a sus compañeros para enviarlos a otro sitio y así facilitar la entrada de droga en la zona de El Tonelero de La Línea.

Ha confirmado además que Isco Tejón y los tres policías acusados mantenían «una estrecha relación» y acudían juntos a fiestas y celebraciones, por lo que Asuntos Internos abrió una investigación.

Cuando el abogado de uno de estos policías le ha dicho que ir a fiestas no los incrimina, la agente ha definido dicha relación como «poco ética, rara y sospechosa sabiendo, como sabían, a lo que se dedicaban los hermanos Tejón y teniendo antecedentes policiales por narcotráfico». De hecho, el portaplaca policial de uno de estos agentes fue encontrado en una intervención en un coche de Isco Tejón. «No es un delito pero como policía es algo bastante grave», sentenció la funcionaria policial.

Una fiesta con cinco chicas

En una de las escuchas telefónicas , Isco Tejón, que viajaba con frecuencia a Marruecos para reunirse con los proveedores de hachís según las investigaciones policiales, comunicó a su interlocutor marroquí –el supuesto proveedor- que esa noche había una fiesta y le pedía que preparara cinco chicas. La fiesta era el alijo y las cinco chicas, las cinco toneladas de droga que la organización iba a introducir por las costas de La Línea.

Los abogados de la defensa han centrado su interrogatorio a esta testigo en intentar desacreditar la investigación policial y el proceso judicial, y en querer hacer ver que todo estaba basado en indicios y sospechas.

La letrada de Antonio Tejón ha tratado de desvincularlo del resto de los procesados, de liderar la organización y de toda actividad criminal, destacando que su cliente no era asiduo en las fiestas ni iba a los viajes a Marruecos, apuntando así a su hermano Isco como único líder del clan. «Antonio no viajaba, no hablaba con los proveedores y no daba órdenes».

El abogado de Isco Tejón, Gonzalo Boye, ha centrado sus preguntas a esta funcionaria policial en intentar desacreditar la investigación y el proceso judicial, así como en cuestionar la legalidad de las escuchas telefónicas a los acusados.

Tras este intenso testimonio ha testificado la instructora del Grupo Greco de la Policía Nacional, que ha ratificado todo el atestado en cuanto a seguimientos, aprehensiones o vigilancias, así como tres policías nacionales y tres guardias civiles.

El juicio se reanuda este miércoles con más testigos de la Fiscalía y proseguirá durante toda la semana y varios días de junio, aunque todo apunta a que será necesario ampliar los días de señalamiento dado el número de acusados y sus respectivos abogados, y los testigos de la acusación y la defensa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación