Seguridad
La Policía Local de Jerez detuvo a 155 personas por casos de alcoholemia
La mayoría de los vehículos implicados en accidentes son coches
El Ayuntamiento de Jerez ha divulgado hoy un informe de siniestralidad y delincuencia vial realizado por la Policía Local y presentado a la Mesa de Movilidad que refleja la intervención del citado cuerpo en un total de 1.255 accidentes de tráfico ocurridos en el casco urbano en 2015. Hubo 317 detenidos por delitos contra la seguridad vial. Instruyó 573 atestados por tener como resultado lesiones (50 con heridos graves, 523 con heridos leves) y 652 atestados en los que no hubo heridos. Por lo tanto, destaca que no se ha registrado ninguna víctima mortal en el casco urbano durante el año pasado.
La Policía Local ha presentado el informe para conocer el diagnóstico anual de la siniestralidad, analizar posibles causas (en los casos en las que las hubiera) y actuar en sentido preventivo a través de posibles cambios de itinerarios o refuerzo policial a título informativo y presencial. El teniente de alcaldesa de Movilidad, José Antonio Díaz, ha subrayado que este informe es «fundamental» para conocer la situación de determinadas zonas de la ciudad. «No hay casos llamativos sobre los que actuar especialmente ya que Jerez no destaca en negativo en cuanto a siniestralidad. La movilidad está bien articulada y la reposición de señales es continua. De hecho, la coordinación entre Policía Local y Movilidad es total para corregir sobre la marcha y a diario cualquier anomalía en este sentido».
«En función de este informe observamos que la bicicleta se está acoplando bien a la movilidad en la ciudad ya que los accidentes en los que se ven implicados los ciclistas son aislados», ha puntualizado Díaz.
El jefe de la Policía Local, Manuel Cabrales, junto al subinspector responsable de la sección de «Prevención e Investigación de accidentes de tráfico del citado cuerpo», han destacado que no hay denominados «puntos negros» en la ciudad. «Lógicamente sí hay zonas de mayor densidad de la circulación, pero no hay una correlación entre una determinada zona y una acumulación en poco tiempo de accidentes debido a una mala señalización o estado de la calzada».
La mayoría de los accidentes acaecidos, siguiendo la tónica de años precedentes, son de tipo fronto-lateral y por alcance. En 2015 los motivados por alcance (29) han superado a los «fronto-laterales (4). También hay que destacar dos de tipo lateral y dos atropellos.
Las infracciones y las distracciones, principales causas
En el estudio de las posibles causas que han motivado los accidentes acaecidos en 2015 figura como principal la infracción a la norma de circulación (367 casos), seguida de la distracción (factor humano) con 130 casos. Sólo el 3,6% tiene causas totalmente ajenas a este factor (avería mecánica o mal estado de la vía, por ejemplo).
La mayoría de los vehículos implicados en los accidentes, según el informe, son turismos. Se mantiene la proporción de años precedentes y aumenta levemente el número de bicicletas implicadas en accidentes. Según los datos de la DGT, la antigüedad media del parque de vehículos de Jerez es de 9,9 años. El 67% son turismos; el 12% son ciclomotores; el 9%, motocicletas; el 4% son furgonetas y el 7%, camiones.
317 detenidos por delitos contra la Seguridad Vial
En cuanto al número de detenidos por la Policía Local en 2015, cabe destacar que se han producido 317 detenciones y 64 imputaciones de delitos. 155 detenidos los fueron por superar la tasa de alcoholemia, incluyendo además a 7 a los que se les ha imputado la negativa de someterse a las pruebas y dos conductores a los que además se sumó la imputación de carencia de permiso. La noche de los jueves, viernes y sábados son los días con más incidencia en este sentido. Por meses, la incidencia no sigue una pauta, aunque diciembre es el mes con más detenidos (22). Sobre la edad, destaca que el 67% son mayores de 35 años y que sólo hay un detenido menor de edad (con 17 años) por alcoholemia, siendo el primero registrado en los últimos cinco años. Como dato significativo, son los mayores de 45 años (41%) el grupo más numeroso de detenidos por alcoholemia.