Bodegas

«¿Podría tener Jerez una destilería vinícola propia?»

Varios operadores del Marco se interesan por un proyecto que financiaría la ITI

Viñas en el Marco de Jerez abc

J.Padilla

Los viñistas de Jerez agrupados en la sectorial Asevi han mostrado su apoyo a a la creación de una destilería en el Marco  para que la riqueza del proceso productivo se quede en la provincia. Un proyecto que baraja, principalmente, desde hace meses el Grupo Estévez cuyo presidente, José Ramón Estévez, consideró que ayudará a reducir costes de producción y a tener un «mayor» control de calidad en origen. Asevi ha recordado que ya mostró ante todos los agentes del Marco su adhesión a este proyecto  que se presentó en las mesas sectoriales que mensualmente se constituyen para tratar los fondos que la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) destinará a la provincia , aunque, como es conocido, son los empresarios quienes deben elaborar sus proyectos y no las administraciones para presentarlos a la Unión Europea. Varios operadores del Marco calculan que el proyecto de destilería costaría entre los cinco y seis millones de euros.

La asociación agraria (filial de Asaja) considera que esa posible planta de transformación supondría una «buena oportunidad» para aprovechar la producción propia y para los viñistas que podrían aumentar las hectáreas existentes por la «fuerte» demanda que supondría una destilería. Actualmente el Marco tiene unas 6.600 hectáreas frente a las 22.000 que llegó a contar durante los años 70 y 80 del siglo pasado. Las bodegas generan en el mercado más de 100 millones de euros, según los últimos datos ofrecidos por la Junta de Andalucía. En la campaña 2014-15, las bodegas del Marco exportaron 24 millones de litros (67% del total del volumen comercializado) a diversos países entre los que se encuentran Reino Unido, Holanda, Alemania y Estados Unidos.

Asevi ha considera que con el apoyo a este proyecto todos los productos que se le añaden al vino -vino de color, mosto concentrado…- procederían del Marco con el aumento de la actividad y la creación de puestos de trabajo en una zona especialmente castigada por el desempleo. Además, cree que un vino con un proceso de producción íntegro de Jerez es un «valor añadido» a tener en cuenta y que supondría un marchamo de calidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación