GIBRALTAR
Picardo defiende en Londres que Gibraltar crecerá un 15% en los cuatro próximos años pese al Brexit
El ministro principal del Peñón destaca que el PIB ha aumentado casi un 100% en ocho años y que la alianza con Reino Unido convertirá a la colonia en una «autopista de servicios financieros y una fortaleza digital»
![Fabian Picardo, durante su intervención en Londres con motivo del Día de Gibraltar](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/11/05/s/picardo-discurso-londres-kE9--1248x698@abc.jpg)
Gibraltar seguirá creciendo pese al Brexit y en alianza con el Reino Unido, lo que convertirá al Peñón en una fortaleza digital y en una autopista de servicios financieros. Es el mensaje que el ministro principal del Peñón, Fabian Picardo, ha enviado en Londres en una comida de Servicios Financieros durante la celebración del Día de Gibraltar en la capital británica.
Picardo, que afronta su tercer mandato tras un triunfo incontestable en las elecciones del pasado mes, ha sacado pecho de su gestión ante el sector financiero británico. Según ha destacado durante su intervención, durante sus primeros ocho años al frente del gobierno del Peñón, la economía gibraltareña ha crecido un 100% y el PIB ha pasado de los 1.200 millones de libras esterlinas a los más de 2.400 millones de la actualidad.
También ha resaltado el inexistente nivel de desempleo en la colonia británica, cifrado en unas treinta personas. La ratio PIB/deuda neta es de aproximadamente el 12%, según ha indicado.
El líder de los socialistas-laboristas de Gibraltar ha pasado luego a detallar las previsiones de crecimiento económico , que sostiene seguirán siendo positivas pese al escenario del Brexit y la desaceleración económica mundial: «Nuestros planes para los próximos cuatro años predicen que, en el peor resultado posible de Brexit y con las peores perspectivas económicas posibles para la economía mundial, ese crecimiento continuará. Nuestro Plan Económico Post Brexit estima, de forma conservadora, al menos un crecimiento continuado del 15% a lo largo de la vida del próximo Parlamento. Sin tal recesión, sin un Brexit duro o, si me disculpan, sin Brexit en absoluto, nuestro crecimiento será aún mayor».
«Más cerca del Reino Unido»
En este punto, ha vuelto a defender su postura ante el Brexit. Picardo no se cansa de insistir en que está contra la salida del Reino Unido y por tanto Gibraltar de la Unión Europea: «El Brexit no es un tema que podamos evitar pero tiene un lado positivo que hemos identificado y nos ha acercado aún más al Reino Unido ».
Y es que, según ha destacado, el 95% de todos los servicios que se venden en Gibraltar son a Reino Unido sobre la base de las normas del mercado único de la UE. «Londres, no Luxemburgo, es nuestro mayor cliente. Mánchester, no Madrid, es donde mejor se entienden nuestros servicios. La City, y no la Comisión, es donde estamos más a gusto . Esto no cambia nuestra opinión sobre el Brexit. Sigo queriendo la permanencia en la UE, pero somos demócratas y aceptamos los resultados de los referendos».
![Imagen de los asistentes al almuerzo en el que Picardo ha ofrecido este discurso](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/11/05/s/almuerzo-dia-gibraltar-londres-kWIB--510x349@abc.jpg)
Por ello, además de asegurar que la asociación con el Gobierno de Londres es más estrecha que nunca, esa relación continuará sea cual sea el resultado de las elecciones que se celebrarán en Reino Unido el próximo 12 de diciembre. «Estamos dispuestos a trabajar con quien sea elegido en Londre s, en Madrid el domingo y con los nuevos equipos que asuman sus cargos en Bruselas », ha aclarado.
Dicha confianza de Reino Unido ha quedado constatada, según Picardo, con la garantía de que Gibraltar seguirá disfrutando del acceso al mercado británico de servicios incluso después de una posible salida del mercado único de la UE, algo reforzado con el acuerdo de doble imposición suscrito.
«El tratado fiscal internacional firmado con España no afecta, increíblemente, a nuestra soberanía fiscal»
A dicho acuerdo añade el tratado fiscal internacional firmado con España que, según resalta, «increíblemente, no afecta en modo alguno a nuestra soberanía fiscal ni cambia materialmente las normas fiscales aplicables entre nosotros, pero que, por fin, aporta mucha más claridad en la aplicación de esas normas».
Estas tres patas serán, según ha añadido, un gran catalizador para hacer más y mejores negocios en el Peñón . «Nos vamos de la UE, pero no del mercado único entre nosotros y el Reino Unido. Escribamos ahora juntos la historia del futuro, para lograr un éxito continuado. Beneficio socioeconómico mutuo continuado. Lo haremos en una moderna asociación de respeto en la que haremos del Peñón la mejor propuesta para su negocio», ha señalado durante su intervención.
Una autopista de servicios financieros
Picardo ha pasado a continuación a asegurar que dicha asociación convertirá al Peñón en una autopista de servicios financieros , de seguros, de banca electrónica, de servicios digitales y del juego online.
«Y todo ello con un énfasis en los más altos estándares de regulación, de protección y de atención al cliente. No somos un lugar de regulación ligera ni de bajo nivel de impuestos. Nuestros impuestos están fijados a un tipo que no tiene por objeto contribuir a la evasión, sino satisfacer las necesidades de la comunidad en cuyo nombre se recaudan».
Finalmente, ha vendido las bondades de invertir en Gibraltar, donde ha asegurado que es donde pueden florecer y crecer los negocios: «Un Peñón de siglos de historia que se ha transformado en una moderna y ambiciosa fortaleza digital para su negocio, donde el Estado de Derecho está garantizado . Así que cuando piense en negocio, piense en Gibraltar, un bastión de seguridad en un mundo incierto».
Noticias relacionadas