PROTESTA

Pescadores deportivos se rebelan contra la prohibición de capturar atún rojo

Embarcaciones de Andalucía y Ceuta protagonizan hoy una «quedada» en La Línea

Ejemplar de atún rojo ABC

J.C.

Los tripulantes de embarcaciones deportivas dedicadas a la pesca procedentes de una gran parte de los puertos andaluces y de Ceuta, tienen previsto protagonizar este sábado a partir de las 11.30, una «quedada» o concentración, de carácter pacífico, en la conocida como «Playa Chica» de La Línea de la Concepción (Cádiz), al objeto de reivindicar una cuota «digna» para la captura del atún rojo, que oficialmente se encuentra prohibida para este colectivo que tienen como herramientas la caña y el carrete.

«Vamos a expresar nuestro malestar por la situación de marginación en la que nos encontramos los pescadores deportivos, porque entendemos que están pisoteando nuestros derechos». Así lo expone en declaraciones a ABC José Manuel Antón, campeón del mundo de pesca de altura y portavoz de los afectados por este conflicto.

Un conflicto que se remonta a ocho años atrás, cuando debido a la escasez de atunes rojos se aprobó una normativa para su protección, que incluía la prohibición de las capturas por parte de los pescadores deportivos. Pasado el tiempo y con la especie ya recuperada, España dispondrá el próximo año de un cupo de 4.300 toneladas. Sin embargo, para los barcos deportivos de todo el territorio nacional, incluidas las Islas Canarias, solo 9 toneladas, lo cual es una «barbaridad», enfatiza.

Se trata, según José Manuel Antón, de una cantidad «absolutamente residual» y destinada a circunstancias excepcionales en temporada. «Es una cuota marginal y para los ejemplares que hayan tenido una muerte accidental y que no se han podido reanimar. No podemos ni coger el pescado y devolverlo al agua», se lamenta.

«Ahí es donde está el problema», resalta; «tenemos que exigir la anulación de la prohibición de pesca por parte de las embarcaciones deportivas; mientras esto exista no podemos aspirar a tener una cuota digna», entorno al 1 o 2 por ciento de la destinada a España.

La «quedada» de hoy pretende ser también el germen de un movimiento de protesta de mayor alcance, con la constitución de una plataforma o similar. «La realidad –admite Antón– es que hemos sido un gremio muy anárquico y cada uno hemos ido un poco por libre. Ahora parece que hay una concienciación más amplia y estamos tratando de formar una asociación. Porque si nadie nos representa nadie puede hablar por nosotros. Es lo que nos ha faltado. Aunque movemos muchísimo dinero, es como si no existiéramos».

Andalucía cuenta con unas 12.000 embarcaciones dedicadas a la pesca deportiva y con alrededor de 90.000 licencias. Se trata de una actividad que según José Manuel Antón, tiene una gran importancia desde el punto de vista económico. De la pesca deportiva «viven» astilleros, náuticas, tiendas y talleres mecánicos y electrónicos. De esta actividad se benefician también otros negocios ubicados en sus zonas de influencia: como son las gasolineras , los hoteles, bares y restaurantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación