CAMPAÑA
El ADN de los perros, clave para evitar el incivismo de algunos dueños
El Ayuntamiento de Jerez intenta frenar el problema de las heces en las calles
El Ayuntamiento de Jerez lanzará una campaña impulsada para combatir la proliferación de heces en la vía pública debido a la conducta incívica de propietarios de perros. Lleva como lema genérico «Cuida lo que tanto quieres. Cuida Jerez». Han participado en la misma vecinos de distintos puntos de la ciudad, incluyendo a la zona rural, entre las que destacan Estella del Marqués, San Isidro y El Torno. Se compone de spot de televisión y varios micro-espacios, así como de cartelería. Se han sumado las asociaciones de comerciantes Acoje, Asunico y Adecosur.
La alcaldesa Mamen Sánchez ha subrayado el carácter positivo de la campaña y ha agradecido la colaboración activa de los distintos colectivos vecinales, de las asociaciones de comerciantes y de la Policía Local para poner en pie esta iniciativa, ha señalado hoy en una rueda de prensa.
Cambiar actitudes incívicas ante un problema de salud pública
«La mayoría de los propietarios de perro de la ciudad tienen una buena conducta cívica y son responsables con las deposiciones que sus perros hacen en la ciudad. No obstante, también es verdad que nos encontramos heces de perro en calles y en parques públicos, todos coincidimos en que el objetivo es combatir contra este hecho a través de la concienciación» ha añadido la regidora. En este sentido, ha destacado que Jerez cuenta con 38.000 perros censados. « Las heces son transmisoras de enfermedades principalmente en el ámbito intestinal y en la piel, principalmente en grupos de riesgo como niños y personas mayores. También es un peligro para otros perros que se acercan a heces de otros. En suma, queremos cambiar las actitudes irresponsables, mantener limpia la vía pública y contribuir a una buena imagen de la propia ciudad».
Uno de los aspectos que se refleja en el spot y en el micro-espacio es la sanción de quién no recoja la deposición de su mascota. «Es algo que los vecinos nos han pedido, que se vea claro que hay una sanción al propietario irresponsable».
Por su parte, el teniente de alcaldesa de Sostenibilidad José Antonio Díaz, ha manifestado: «En las distintas visitas que este Gobierno local ha realizado a los barrios hemos detectado un problema generalizado que se podía convertir en un problema de salud pública. Hemos puesto sobre la mesa una serie de medidas, todas conexas entre sí. Esta campaña de sensibilización en positivo, pero también recordando el aspecto sancionador forma parte de ellas».
La Corporación ha activado las sanciones que estaban paralizadas en la pasada legislatura y está trabajando en la identificación por ADN de los perros de la ciudad. «La Junta dice que está dentro de nuestras competencias. Este procedimiento está avanzado, hemos tenido contactos casi diarios con el Ayuntamiento de Málaga, con un informe jurídico que lo avala. También hay experiencias similares en Xátiva y otras ciudades y en un futuro la identificación será así por normativa. Se hará una concesión administrativa con pliego de condiciones para que una empresa gestione el banco de ADN», ha explicado Díaz
En último término, el teniente de Alcaldesa ha afirmado que en Pleno se realizó una declaración institucional como «Ciudad libre de sacrificios».