Movilidad urbana

Los patinetes eléctricos se multiplican en Córdoba mientras el Ayuntamiento sigue sin regularlos

El Consistorio espera a la modificación del Reglamento de Circulación, pese a que puede redactar su propia ordenanza

Un patinete eléctrico y un triciclo, este fin de semana en el Centro de Córdoba Valerio Merino

D. Delgado / R. Verdú

El repunte en la venta de patinetes eléctricos ha cambiado el paisaje urbano. Cada vez son más los ciudadanos que se decantan por dejar de caminar para subirse a uno de estos medios de locomoción que, en una ciudad llana como Córdoba , resultan más que prácticos. Así lo corroboran diversos establecimientos dedicados a su distribución, como la cadena Decathlon , donde han registrado un incremento exponencial de la demanda, sobre todo, desde hace aproximadamente un año.

«Todos los días llega gente interesada en nuestros patinetes. Nuestros precios son muy competitivos y contamos con hasta tres modelos», señalan. De ellos, el que más se vende es el Joyor F1 , que dispone de hasta 20 kilómetros de autonomía, se pliega fácilmente y es muy ligero, ya que solo pesa 12 kilos. «Este cuesta 349 euros, pero no hace mucho lanzamos uno rebajado , por unos doscientos y pico euros, que causó sensación», señalan desde la empresa de artículos deportivos, que añaden que además, «la posibilidad de financiar la compra anima a muchos indecisos a comprarse su patinete».

Otros negocios, como Coronel Bike , dedicado a la venta de bicicletas, accesorios y repuestos, además de a la reparación, ha sabido sacarle punta a la moda de los patinetes. «Hace aproximadamente un año llegó una chica preguntando si podíamos reparar su patinete eléctrico . Y no fue la única. Vimos entonces que podíamos aumentar nuestros ingresos ampliando nuestra cartera de servicios al arreglo de patinetes y, desde entonces, no nos dejan de llegar clientes», señalan desde este establecimiento, ubicado en Cañito Bazán, 27.

Es más, casi no dan abasto ante la significativa demanda de sus servicios. Como muestra, un botón: al mes, en Coronel Bike están reparando una media de unos 150 patinetes. «La mayoría de los clientes llegan con pinchazos, aunque también son frecuentes las averías eléctricas o los ajustes y arreglos de frenos».

Desde esta tienda afirman que son muchos los clientes que preguntan por las normas para el uso de los patinetes. «Ante la falta de regulación, nosotros recomendamos que circulen con casco y chaleco reflectante, porque los patinetes son más inseguros que las bicicletas y toda precaución es poca», indican.

Postura del Ayuntamiento

La realidad es que en Córdoba no existe ninguna norma que regule el uso de los patinetes eléctricos u otros vehículos de movilidad urbana vanguardistas surgidos al albur de las nuevas tecnologías . Y es previsible que no la haya en mucho tiempo, meses o incluso años.

La competencia de la regulación de los patinetes eléctricos recae en dos administraciones, el Estado a través de la Dirección General de Tráfico y el Ayuntamiento . La DGT tiene preparado desde hace un año un borrador de Real Decreto para modificar el Reglamento General de Circulación e incluir estos nuevos vehículos, que incluyen no sólo los patinetes , sino también otro tipo de artilugios que hasta ahora no estaban amparados y que ya abundan en las ciudades.

Miguel Ángel Torrico , responsable del área de Movilidad del Ayuntamiento, asegura que «seguimos esperando a que haya una regulación nacional». El actual equipo de gobierno no tiene ninguna intención de elaborar una ordenanza sin que la DGT arroje luz sobre el tema. Se apoya en un argumento práctico: «Lo más inteligente es esperar para no tener que cambiar la ordenanza después». Y asegura que la regulación de los patinetes y otros vehículos de movilidad urbana no es urgente, puesto que no hay demasiados en la ciudad y apenas hay incidentes. Desde que Torrico tomó posesión como concejal, asegura, sólo se han producido dos percances sin consecuencias graves.

La ausencia de regulación municipal deja a la Policía Local sin herramientas para luchar contra los abusos de algunos usuarios de patinetes. Torrico asegura que «los policías actuarán según su conocimiento» , sin poder acogerse a una norma concreta para denunciar determinados comportamientos. Lo confirma el portavoz de la recién creada Asociación de Usuarios de Movilidad Personal, Rafael Escudero , que asegura que los agentes locales suelen denunciar tan solo a los dueños de los grandes vehículos eléctricos parecidos a motocicletas que circulan por zonas peatonales. «Luego pierden el juicio porque el juez considera que no hay normativa», declara Escudero. Todo ante la ausencia de normas claras y concretas para regular un fenómeno que ha llegado para quedarse.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación