Motociclismo
El Paseo de la Fama de Jerez se estrella con la crisis
El Ayuntamiento ha suspendido la colocación de nuevas estatuas de pilotos
El Paseo de la Fama de Jerez, donde personalidades vinculadas a las motos (pilotos especialmente), contaban con una estrella -una escultura insertada en la acera- ha quedado en el olvido a apenas cuatro días vista de la celebración del Gran Premio (GP) de España en el circuito. Era una imitación del mítico Paseo de Hollywood. El actual gobierno municipal (PSOE) mantiene que no puede gastar dinero (cada estrella costaba unos 5.400 euros) en ese proyecto cuando tiene que aplicar un nuevo plan de ajuste que, entre otras medidas, contempla reducir un 40% las productividades de los empleados municipales. La misma alcaldesa, Mamen Sánchez, así lo reconoció meses atrás a la prensa: «No me voy a poner a hacerme una foto con una situación económica así».
Durante el anterior gobierno municipal del PP, un total de catorce diferentes pilotos y personalidades relacionadas con las motos de competición -como Carmelo Ezpeleta, consejero delegado de Dorna- inauguraron sus estrellas en la acera de la avenida Alcalde Álvaro Domecq. El último en hacerlo fue el campeonísimo Kevin Schwantz meses antes de las elecciones municipales de 2015.
El primero en inaugurar su estrella fue Ángel Nieto -que hoy está en Jerez participando en un debate -, y a partir de ahí la idea del Ayuntamiento, donde gobernaba el PP de María José García-Pelayo, era instalar 40 estrellas al estilo del Paseo de la Fama de Hollywood con una extensión de alrededor de un kilómetro. Se descubrieron catorce de estas placas en bronce diseñadas por Nicolás Domecq y de unos 30 kilos de peso cada una. El proyecto es que fueran correlativas en el acerado de la avenida Álvaro Domecq donde los moteros se hicieron las primeras fotos con el GP del año pasado. Hubo reacciones como éstas: Dani Lorenzo dijo que era «alucinante» estar en el Paseo de la Fama de Jerez.
Las actividades contaban con el apoyo del Consejo Regulador del jerez -enclavado en el mismo entorno- donde los agasajados firmaban una bota de vino y atendían a aficionados y medios de comunicación.
El PP recuerda que la imagen de la ciudad se vendía en positivo, asociada a la Capitalidad Mundial del Motociclismo que todavía hoy sigue ostentando, aunque a lo largo de las presentaciones de las actividades paralelas que se desarrollarán estos días las referencias a este Paseo hayan sido nulas. La acogida popular al descubrimiento de catorce de estas placas en bronce (diseñadas por el escultor Nicolás Domecq), fue dispar, con mayor o menor número de y de unos 30 kilos de peso cada una, pensadas para que fueran correlativas en el acerado de la avenida Álvaro Domecq, en lo que se había concebido como un Paseo de la Fama parecido al de Hollywood con una extensión de alrededor de un kilómetro.