CÁDIZ
«Óxido», narcotráfico y corrupción en Cádiz a ritmo de road movie en una novela
El inspector del Servicio de Vigilancia Aduanera Julio Verdú acaba de publicar su segundo libro, inspirado en la intervención de 30 toneladas de marihuana y casi 60 kilos de cocaína en un remolcador en la costa gaditana en 1985
26 de abril de 1985. El patrullero ‘Halcón II’ del Servicio de Vigilancia Aduanera intercepta en el Golfo de Cádiz a la embarcación ‘Lady K’, en la que se intervino el mayor alijo de droga hasta esa fecha: 30 toneladas de marihuana y casi 60 kilos de cocaína ocultos en este mercante de bandera panameña que antes de terminar en manos de los narcos fue un remolcador americano de la Segunda Guerra Mundial.
Aquel triunfo en la guerra contra el narcotráfico inspira la nueva obra de Julio Verdú , inspector jefe de Investigación de la base del Servicio de Vigilancia Aduanera en Algeciras , quien acaba de publicar la novela «Óxido» , de la editorial Imagenta, y que dedica al compañero fallecido el pasado mes de julio en un accidente de helicóptero cuando perseguía a unos narcos, José Luis Domínguez Iborra.
Julio Verdú participó en aquella operación un año después de ingresar en Vigilancia Aduanera. Confiesa que le impresionó por el volumen de droga intervenida. A raíz de ese hecho real urde una trama de ficción con el narcotráfico y la corrupción en las instituciones como ejes: «A partir de estos hechos elaboro una ficción de corrupción, un tema que siempre me ha rodeado aunque por mi parte en el lado de los buenos, y en el que para esta novela he subido un peldaño. No me he querido quedar en el agente corrupto sino que he ido más arriba , a integrantes de un ministerio con subvenciones, productividades y Fondos Reservados de por medio para comprar la droga y el barco e introducirlos en España».
En torno a todo esto, que no es poco, hay una trama de crímenes en la que van muriendo los policías y guardias corruptos. No puede faltar el típico detective alcohólico y marginal que se ve implicado y resuelve el caso.
La lacra del narcotráfico en la provincia y la ingente cantidad de dinero que mueve vuelven así a cobrar actualidad en forma de novela. «Lamentablemente ha habido agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que han sucumbido a estas organizaciones criminales, así como compañeros míos, a los que hemos detenido y han ido a prisión aunque insisto, en la novela son hechos y personajes ficticios».
El título de esta novela no ha sido elegido al azar. «La he titulado ‘Óxido’ por dos razones. Una por el barco, que es ya un desecho y viene de mil batallas, y otra por la metáfora de las instituciones y del óxido moral de ciertas personas ». Como contrapartida, la integridad y el tesón de «los buenos» para esclarecer los hechos y desarticular esta trama corrupta.
Y la adereza con lugares de Algeciras así como «conversaciones reales con determinadas personas que me han ayudado mucho y que camuflo en el libro».
Narcotráfico, corrupción y asesinatos narrados a ritmo de road movie, según su autor, en una novela con la que pretende atrapar al lector desde el primer capítulo. Y todo ello escrito por un funcionario de Vigilancia Aduanera que ha participado en este tipo de investigaciones y por tanto, conoce muy bien cómo funcionan estas organizaciones criminales.
Noticias relacionadas