Cádiz
Ortega Smith: «Es inaceptable seguir cediendo al chantaje y a la invasión de Gibraltar»
El secretario general de Vox acusa a la Junta de Andalucía y al Gobierno de permitir la entrada de tierra «contaminada» para que el Peñón siga construyendo sobre aguas territoriales españolas
«Para quienes defendemos la soberanía nacional, la unidad territorial y el libre desarrollo libre del Campo de Gibraltar , es inaceptable seguir cediendo al chantaje y a la invasión de Gibraltar. Hay que decirles bien claro que esto se ha acabado, que no sólo no lo vamos a permitir más sino que vamos a ir en la permanente reivindicación de nuestra soberanía y el control de nuestras aguas». Son palabras del secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, realizadas este jueves en La Línea de la Concepción (Cádiz), frente al Peñón de Gibraltar, ante lo que considera un atentado a la soberanía nacional por parte de Gibraltar.
Ortega Smith ha insistido en que Vox no renuncia a la soberanía del Peñón, que ha recordado es la última colonia de la Unión Europea, «porque nos corresponde por derecho y por historia. Reivindicamos la soberanía nacional de Gibraltar y especialmente de aquellas zonas que están siendo permanentemente ocupadas. Según el Tratado de Utrecht , ni tenían aguas de soberanía nacional ni podían haberse salido del escaso espacio que ocupaba la fortaleza», ha asegurado.
En este sentido, ha denunciado que el aeropuerto, las aguas ocupadas y los terrenos siguen avanzando sobre aguas de soberanía española. «Esto nos hace decir hoy, con más fuerza que nunca, que es inaceptable la acumulación de tierras contaminadas, con la complicidad y el permiso de la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, que están pasando al resto de nuestro país y cruzando nuestra frontera», refiriéndose a la montaña de tierras que hay en la zona este del Peñón, lindando con La Línea de la Concepción , donde está siendo construida una lujosa promoción de viviendas.
Según Ortega Smith, dicha tierra ha sido extraída de las obra en el túnel de Gibraltar, «que en la Segunda Guerra Mundial fue contaminada por vertidos derivados del petróleo y que sacan y acumulan para realizar pruebas y seguir construyendo ilegalmente sobre aguas españolas».
Este rechazo, según añade, lo manifiesta Vox «por respeto a nuestro medio ambiente y nuestra salud, y porque las aguas territoriales españolas siguen siendo invadidas por la política anexionista y expansionista de la colonia de Gibraltar », donde, ha denunciado, Gibraltar ha expulsado a los pescadores españoles «a los que sigue acosando, así como a nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cuando combaten el narcotráfico y el comercio ilegal de tabaco».
En este sentido, denuncia que se permita el paso de estas tierras a España: «Si les sobran, que las manden a Londres. N i queremos su tierra contaminada ni que sigan ocupando nuestras aguas territoriales».
Y ha abundado: « Cuando Vox llegue al Gobierno , esta valla de Gibraltar será la última frontera abierta y sin control de la UE. Estableceremos los mayores controles sobre el paso de las personas, eso sí, daremos alternativas a todos los que desgraciadamente tienen que pasar a Gibraltar para que puedan trabajar aquí, en la zona no ocupada del territorio nacional».
Más medios policiales e incentivos fiscales
El secretario general de Vox ha hecho estas declaraciones tras reunirse con sindicatos policiales , con los que ha tratado la problemática que existe debido a la lacra del narcotráfico . Al respecto, ha defendido «la absoluta necesidad y urgencia» de exigir al Gobierno de España que lleve a cabo un plan integral para la zona y la reconozca como de zona de especial singularidad, y que eso lleve consigo la dotación de más efectivos con carácter permanente «y no maquillajes de cara a la prensa».
Además de reclamar un plan integral para el Campo de Gibraltar, Ortega Smith pide que se reconozca a esta comarca gaditana com o una z ona de especial singularidad, «una especie de zona franca, donde se incentive la inversión de empresas y se apueste por incentivos fiscales y de inversión, así como inversiones en infraestructuras y planes sociales».
Y ha agregado: «Para combatir el crimen hay que dar una alternativa y crear riqueza en la zona , porque esto no es un problema del Campo de Gibraltar, ni siquiera de Andalucía, sino un problema nacional que necesita un plan nacional y medidas permanentes».
Noticias relacionadas