Narcotráfico
Cae una organización que usaba un narcoembarcadero en Los Barrios que ya había sido desarticulado
Un clan gibraltareño estaba al frente de esta red de narcotráfico que operaba en varias provincias, entre ellas Cádiz, Málaga y Córdoba
Un clan gibraltareño estaba al frente de la organización de narcotraficantes desarticulada este martes por la Guardia Civil en una nueva macro-operación realizada de manera simultánea en las provincias de Cádiz, Málaga, Córdoba y Pontevedra .
Más de 400 agentes de la Guardia Civil han sido desplegados desde primeras horas de esta jornada en dichas provincias en dos operaciones enmarcadas en el Plan Carteya, una contra el narcotráfico –denominada Koala-y otra contra el blanqueo de capitales –llamada Laly-, unos dispositivos que por el momento se han saldado con 40 detenidos entre los que están los líderes de la organización.
En las mismas han sido intervenidas además armas, varias toneladas de hachís, narcolanchas y un narcoembarcadero en Palmones, en Los Barrios (Cádiz).
Este narcoembardero , perteneciente a la organización gibraltareña, ya había sido desarticulado en otra ocasión. Según la información a la que ha tenido acceso ABC , se trata de un lugar que ha sido utilizado por varias organizaciones dada su idónea situación, a pie de playa . Se trata de un chalé amurallado con una gran nave en su interior. En la misma se almacenaba además una gran cantidad de combustible para estas embarcaciones.
Los agentes también se han hecho en ambas operaciones con dinero en efectivo, vehículos y abundante documentación , algo fundamental para la investigación.
En Cádiz se han realizado registros en Algeciras, San Roque, Los Barrios, La Línea, Alcalá de los Gazules y Chiclana; y en Málaga , en Mijas, Marbella, Estepona y Mollina.
De Pontevedra, a Albacete, Córdoba y Cádiz
La importante organización desarticulada este martes, liderada por un viejo conocido clan de gibraltareños para la Guardia Civil, adquiría las narcolanchas a dos empresas náuticas gallegas que las construían, concretamente de la provincia de Pontevedra.
Según la información a la que ha tenido acceso ABC , desde Pontevedra las trasladaban por carretera hasta la provincia de Albacete para luego continuar la ruta hasta Córdoba y Jaén , donde las ocultaban, hasta que finalmente llegaban al Campo de Gibraltar , todo ello fruto de la presión policial a la que están siendo sometidas estas organizaciones criminales.
En Pontevedra han sido intervenidas dos empresas náuticas y se han realizado registros en Sanxenxo, Rivadumia, Cambados y Villagarcía de Arousa.
Ambas operaciones, en las que han participado las Comandancias de la Guardia Civil de Algeciras, Cádiz, Málaga, Córdoba, Albacete y Pontevedra, continúan abiertas y no se descartan nuevas detenciones.
Noticias relacionadas