Inmigración
Cae una organización criminal que introducía inmigrantes irregulares desde Gibraltar
Los hacían pasar por la Aduana de La Línea en vehículos con cristales tintados; en la operación han participado más de 200 agentes de la Policía Nacional y de la Policía del Peñón
La Policía Nacional y la Royal Gibraltar Police , bajo la coordinación de la Europol, han desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de personas entre Gibraltar, España y varios países europeos. Se trata de una nueva ruta ideada por estas redes a través de Gibraltar . Los inmigrantes entraban a través de la Aduana terrestre de La Línea de la Concepción (Cádiz) procedentes del Peñón ocultos en vehículos todoterreno con cristales tintados.
Desde la Policía no se ha podido precisar cuántas personas han podido entrar de manera irregular a través de esta organización, aunque se destaca que han sido más de un centenar. La operación, denominada «Iceberg» , se ha saldado con la detención de 47 personas , tres de ellas en Gibraltar y el resto, en varias provincias españolas.
La organización cobraba a cada inmigrante procedente de Marruecos entre 7.000 y 8.000 euros , lo que les permitió obtener un beneficio económico de más de un milló de euros.
El impacto de la actividad ilícita ha afectado a 18 provincias españolas y cinco países europeos, por lo que en el operativo han participado 200 policías junto a la Policía de Gibraltar, todos ellos coordinados por Europol.
La investigación ha finalizado con dos entradas y registro en domicilio, una en La Línea de la Concepción y otra en Gibraltar, para lo que se contaba con una Orden Europea de Investigación. Se han intervenido 19.000 euros en efectivo, 12 smartphones, cinco turismos y diversa documentación.
Visados para entrar en Gibraltar
Las investigaciones comenzaron el pasado mes de noviembre, cuando la Policía Real de Gibraltar detectó un aumento significativo de marroquíes procedentes de Tánger que llegaban a Gibraltar con visado de estancia para Reino Unido. Este visado no permite la entrada en ningún país del espacio Schengen, por lo que no podían entrar a España legalmente.
La organización criminal contaba con dos ramificaciones , una en Marruecos y otra en Gibraltar y La Línea de la Concepción. En Marruecos captaban y planificaban los viajes de los migrantes. Para ello preparaban un expediente completo con documentación falsa que mostraban a las autoridades británicas y que reunían los requisitos necesarios para conseguir el visado. Una vez obtenido dicho visado, la organización compraba un billete de avión , le proporcionaba reserva de hotel en Gibraltar y le indicaba los pasos a seguir y con quién contactar. Por conseguir el visado cobraban entre 7.000 y 8.000 euros a cada migrante.
Desde Gibraltar, los integrantes de la organización ayudaban al inmigrante a cruzar la frontera clandestinamente hacia La Línea. Para ello contaban con vehículos todoterreno pertenecientes a la organización con matrícula gibraltareña y lunas traseras tintadas, donde los escondían y trasladaban hasta dicha ciudad gaditana, siempre durante la noche para dificultar la visibilidad.
Una vez pasada la Aduana de La Línea de la Concepción, los inmigrantes eran alojados en el domicilio de uno de los cabecillas de la organización o en hostales de la Línea de la Concepción. Al día siguiente, le compraban un billete de autobús con destino a otra provincia española u otro país europeo. Por el traslado cobraban entre 500 y 700 euros a cada una de estas personas.
La organización contaba con un gran número de colaboradores, como conductores, taxistas y personal para gestionar los billetes de viaje, por lo que cobraban entre 100 y 200 euros a los migrantes.
Tras la investigación, los agentes han podido constatar que el beneficio obtenido por la organización asentada en Marruecos supera el millón de euros , mientras que la ramificación de Campo de Gibraltar obtendría unos beneficios estimados de 79.800 euros.
Otro ejemplo de colaboración policial
La Policía Nacional ha destcado que la compleja organización criminal tenía un elevado grado de especialización y profesionalidad . Sus integrantes empleaban medidas de seguridad para intentar dificultar seguimientos policiales y sabían adaptarse a los imprevistos. Cuando se producía una detención de sus miembros eran sustituidos rápidamente por otros para continuar con sus propósitos.
Para desarticular la compleja red criminal se ha contado con un operativo en el que han participado 200 policías nacionales de distintas comisarías junto con la Royal Gibraltar Police, todos coordinados a través de EUROPOL.
Noticias relacionadas